miércoles, 5 noviembre 2025

La Junta acondiciona la Salina de Carboneros, en Cádiz, con una inversión de casi 550.000 euros

Catalina García visita la finca salinera de Chiclana de la Frontera, en el Parque Natural Bahía de Cádiz, donde se recuperarán hábitats y estructuras tradicionales para fomentar el turismo de naturaleza

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado la Salina de Carboneros, en el municipio gaditano de Chiclana de la Frontera, un espacio emblemático del Parque Natural Bahía de Cádiz donde la Junta acometerá un proyecto de acondicionamiento ambiental y turístico con una inversión de casi 550.000 euros, cofinanciada con fondos europeos NextGenerationEU.

En el acto han estado presentes el alcalde de Chiclana de la Frontera, José María Román; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido; el jefe de Servicio de Espacios Naturales Protegidos, Felipe Oliveros, y la directora conservadora de los Parques Naturales Bahía de Cádiz y La Breña-Barbate, María del Carmen Bordons, entre otros.

- Publicidad -

Durante la visita, la consejera ha subrayado que esta actuación “ha nacido con el propósito de recuperar un enclave singular de la Bahía de Cádiz, proteger su patrimonio natural y cultural, y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo ligadas al turismo de naturaleza y a la observación de aves“. Así, ha destacado además que la iniciativa “ha supuesto un ejemplo de cooperación institucional y de compromiso con un modelo de gestión sostenible, capaz de conjugar la conservación con el aprovechamiento responsable de los recursos”.

El proyecto, que se ha adjudicado por 549.042,22 euros, contempla la restauración integral de la finca salinera y la puesta en valor de sus espacios naturales y productivos tradicionales. Las obras comenzarán en noviembre de 2025 y se prolongarán hasta marzo de 2026, bajo la ejecución de la UTE Mantenimiento de Infraestructuras SA – FCC Construcción SA, una vez formalizado el contrato.

La consejera ha explicado que la finca “ha sido durante décadas un referente en la producción de peces de estero mediante técnicas extensivas, y ahora volverá a serlo como modelo de integración entre la actividad humana y el equilibrio ecológico de la Bahía”. La Salina de Carboneros, ha añadido, “ha mantenido un vínculo histórico con el paisaje y la cultura salinera, y recuperar su estructura original supone también preservar un testimonio de identidad del litoral gaditano”.

- Publicidad -

El proyecto prevé la restauración de las estructuras hidráulicas y defensivas -como muros interiores, canales y compuertas-, así como la recuperación de las vueltas de afuera, que protegen la finca frente a los temporales. También se habilitarán senderos de uso público y observatorios ornitológicos, pensados para que visitantes y especialistas puedan disfrutar de la diversidad de aves acuáticas que utilizan este espacio como refugio, área de alimentación, nidificación e invernada.

Turismo ornitológico y empleo verde

La actuación, incluida en la línea de inversiones del Plan de Mejora de Infraestructuras de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos, tiene como finalidad convertir la finca en un enclave de referencia para el turismo ornitológico en el sur del Parque Natural Bahía de Cádiz, un entorno que, según ha indicado la consejera, “ha sufrido un notable deterioro en las últimas décadas y necesita recuperar la funcionalidad ecológica que le caracteriza”.

En este sentido, Catalina García ha afirmado que el acondicionamiento de Carboneros “ha sido concebido como una oportunidad para dinamizar la economía local, creando nuevos empleos verdes vinculados a la observación de aves, la educación ambiental y la restauración de hábitats”. De este modo, ha recordado que la Bahía de Cádiz es un lugar estratégico para el paso migratorio de aves entre Europa y África, lo que confiere al espacio un valor ornitológico excepcional y un potencial turístico creciente.

- Publicidad -

Asimismo, ha señalado que la colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Chiclana ha sido “clave para hacer posible este proyecto, que refuerza el compromiso común con la conservación del patrimonio natural y con la puesta en valor del entorno del parque”. En la actualidad, la finca es de titularidad estatal y se encuentra en concesión de dominio público marítimo-terrestre al Consistorio chiclanero.

La consejera ha insistido en que el proyecto “ha sido diseñado para conservar el carácter mixto de la finca, donde conviven los valores naturales con la actividad acuícola tradicional”. En este sentido, ha puesto de relieve que la restauración de los esteros y de las lagunas someras de agua salada y dulce permitirá mantener las condiciones necesarias para el desarrollo de la biodiversidad característica de la Bahía, mientras que la mejora de los equipamientos favorecerá la accesibilidad y la educación ambiental.

“Hemos apostado por un modelo que protege el territorio, lo revitaliza, que atrae visitantes, genera conocimiento y fomenta la economía verde”, ha asegurado García, para quien la Salina de Carboneros volverá a ser un espacio vivo, ejemplo de la simbiosis entre la naturaleza, la cultura salinera y la gestión sostenible. La consejera ha hecho hincapié además que “actuaciones como ésta reflejan la prioridad del Gobierno andaluz por cuidar y revalorizar los espacios naturales protegidos, haciendo de ellos motores de desarrollo sostenible y puntos de encuentro entre la conservación y el bienestar de las comunidades locales”.

Compromiso presupuestario con la sostenibilidad en la provincia

Durante su visita, Catalina García ha hecho referencia al Proyecto de Ley del Presupuesto de Andalucía para 2026, aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno, que contempla 673,6 millones de euros para la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. De esta cantidad, 417,3 millones se destinarán a inversiones directas orientadas a la mejora de la gestión ambiental y forestal, así como a la protección de la biodiversidad.

La consejera ha remarcado que estos presupuestos han reforzado el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad, la economía verde y la adaptación al cambio climático, consolidando el esfuerzo inversor en políticas que generan empleo y bienestar en el territorio. Al respecto, ha reseñado que la inversión global en política forestal, biodiversidad y espacios naturales protegidos supera los 234,7 millones de euros, de los cuales 59,6 millones se dedicarán a la conservación y protección de los espacios naturales protegidos de Andalucía.

En el caso de la provincia de Cádiz, los presupuestos contemplan una inversión total de 28,6 millones de euros, lo que, según ha dicho, “demuestra la voluntad firme de este Gobierno por impulsar proyectos que protegen el entorno y, al mismo tiempo, fortalecen el desarrollo económico y social de la provincia”.

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha detallado que, dentro de esa inversión provincial, 9,9 millones de euros se destinarán al apoyo para la implementación de la normativa de residuos y de economía circular, un esfuerzo que busca modernizar la gestión de los residuos municipales y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. A esa cantidad se suma 1,3 millones de euros para la instalación de sistemas de tratamiento de residuos biológicos, destinados a mejorar la recogida y el tratamiento de la fracción orgánica.

Asimismo, ha precisado que 4,9 millones de euros se emplearán en actuaciones selvícolas tanto en montes públicos como privados, con el objetivo de prevenir incendios, conservar los suelos y reforzar la salud de los ecosistemas forestales. También ha puesto en valor la inversión de 3,3 millones de euros en acciones de conservación de la biodiversidad y en la restauración de los espacios naturales protegidos.

Catalina García ha citado además proyectos concretos de gran relevancia en la provincia de Cádiz, como la adecuación del Centro de Recuperación de Especies Dunas de San Antón, en El Puerto de Santa María, con una inversión de 700.000 euros; la modernización del Centro de Gestión de Especies Marinas de Algeciras, que contará con un millón de euros, o la restauración del humedal de la Mesa de Asta, en Jerez de la Frontera, con una dotación de 400.000 euros. A estas iniciativas se suma también el proyecto de acondicionamiento de la Salina de Carboneros.

La consejera ha asegurado que “estas cuentas reflejan una hoja de ruta clara: proteger el medio ambiente, fortalecer la gestión de nuestros recursos naturales y generar oportunidades de empleo sostenible en todos los rincones de Andalucía“. Por último, ha valorado que los presupuestos de 2026 “han sido diseñados para garantizar que cada inversión tenga un impacto real en la mejora del territorio y en la calidad de vida de los andaluces”.

Últimas noticias