Un equipo internacional, en el que participan investigadores de la Universidad de Sevilla, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra de Granada y la Universidad de Huelva, ha identificado las primeras las primeras huellas fósiles de vertebrados del Cuaternario en depósitos dunares fósiles de Murcia, atribuidas al elefante Palaeoloxodon antiquus, conocido como elefante de colmillo recto.
El estudio ‘Nuevos yacimientos de huellas de vertebrados en los últimos depósitos dunares interglaciares de la costa de Murcia (sureste de España). ¿Corredores ecológicos para elefantes en iberia? publicado en la revista Quaternary Science Reviews, reconstruye las rutas de movimiento de la megafauna durante el Último Interglaciar, hace unos 125.000 años. Este registro de huellas en paisajes costeros aporta notable información sobre la paleoecología ibérica.
La investigación se ha producido a partir de campañas de prospección en las costas murcianas, en las áreas de Calblanque y Torre de Cope, coordinadas por Carlos Neto de Carvalho, del Geology Office of the Municipality of Idanha-a-Nova y la Universidade de Lisboa. En estas campañas han participado los investigadores Fernando Muñiz Guinea y Miguel Cortés-Sánchez, de la Universidad de Sevilla, Francisco J. Jiménez Espejo y Jon Camuera, del IACT-CSIC (Granada) y Luis M. Cáceres, de la Universidad de Huelva. El equipo se ha completado con expertos de Portugal, como Noel Moreira (Universidad de Évora) y João Belo (Universidad de Coimbra).
No solo elefantes, también lobos y ciervos
Gracias a este trabajo, el estudio ha confirmado la existencia de cuatro zonas con huellas fósiles que evidencian la presencia de una comunidad de mamíferos muy diversa en un ecosistema costero boscoso durante el estadio isotópico marino (MIS 5e) de la Tierra.
El hallazgo principal procede de Torre de Cope, donde se conserva un rastro línea de un proboscídeo de 2,75 metros, compuesto por cuatro huellas redondeadas de 40–50 cm de diámetro. Su disposición, típica de la marcha cuadrúpeda de los elefantes, ha permitido estimar que pertenecía a un Palaeoloxodon antiquus adulto de unos 2,3 metros de altura a la cadera, más de 30 años de edad y un peso aproximado de 2,6 toneladas.
Por otro lado, en Calblanque se han encontrado rastros de un mustélido de tamaño mediano. El rastro, de metro y medio de longitud y formado por diez huellas casi circulares dispuestas por parejas, sugiere desplazamientos lentos cerca de fuentes de agua. En esta zona también ha aparecido una huella aislada de un cánido, de 10 × 8 cm, con marcas de garras, que apunta a la presencia de depredadores como lobos (canis lupus) en hábitats boscosos.
Además, se han identificado huellas bifidas de hasta 10 cm compatibles con ciervos rojos (Cervus elaphus). Su orientación hacia el oeste indica desplazamientos a través de dunas y matorrales. Por su parte, un rastro de un équido joven (Equus ferus), con huellas de unos 10 × 12 cm, representa el registro más reciente de esta especie en el sureste peninsular.
En conjunto, estos datos respaldan la hipótesis de corredores ecológicos costeros para migraciones estacionales, conectando bosques mediterráneos con playas en un paisaje más húmedo.


Posible huella de ciervo
Corredores costeros y vida neandertal en el Pleistoceno ibérico
Los posibles corredores megafaunísticos situados en la costa de Murcia abren una reflexión más amplia sobre el papel que desempeñó la Península Ibérica durante el Pleistoceno. Este territorio habría actuado como un refugio climático para la fauna y la flora, además de servir como vía de desplazamiento para grandes mamíferos, entre ellos los elefantes.
En este estudio, los autores establecen una conexión entre dichos corredores ecológicos costeros y la paleoantropología, mostrando una coincidencia geográfica entre las rutas seguidas por los elefantes en el sureste ibérico y los yacimientos con presencia neandertal. Estas zonas litorales habrían constituido, por tanto, espacios ricos en recursos y áreas clave para la caza y subsistencia de las poblaciones neandertales.
Referencia bibliográfica
Carlos Neto de Carvalho, Francisco J. Jiménez Espejo, Noel Moreira, Fernando Muñiz, João Belo, Jorge Gutiérrez Meseguer, Jon Camuera, Miguel Cortés-Sánchez, Luis M. Cáceres,
New vertebrate tracksites from the Last Interglacial dune deposits of coastal Murcia (southeastern Spain): ecological corridors for elephants in Iberia?, Quaternary Science Reviews, Volume 369, 2025, 109631, ISSN 0277-3791,
Fuente: Ismael Gaona



