martes, 4 noviembre 2025

Cultura y Deporte consolida en sus cuentas de 2026 el mayor apoyo histórico a los sectores creativos y deportivos con más de 43 millones

Los Presupuestos de la Consejería para 2026 alcanzan los 336,6 millones, levemente superior al año en curso y un 20,3% más que en 2018

La consejera Patricia del Pozo ha destacado en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento de Andalucía que “los Presupuestos de 2026 de la Junta de Andalucía ponen de manifiesto la firme apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la cultura y el deporte como elementos esenciales para el bienestar y la calidad de vida de los andaluces”, por lo que destina en las cuentas del año próximo a estos ámbitos un total de 336,6 millones de euros, un 1,2% más que en 2025 (332,5 millones) y un 20,3% más que en 2018 (279,8 millones).

“El proyecto de Presupuestos de 2026 refuerza las inversiones para la modernización de las instituciones culturales y la protección y divulgación del patrimonio, al tiempo que consolida el mayor apoyo histórico a los sectores creativos, con una aportación récord de 12,3 millones a los que hay que sumar 13 millones de euros en actividades y programación”, ha afirmado Del Pozo. Asimismo, ha recalado “la apuesta por la promoción de la práctica deportiva, la mejora de infraestructuras y el respaldo al deporte base y de alto nivel a través de convocatorias de ayudas por un importe de 17,8 millones, haciendo un total de 43,1 millones”.

- Publicidad -

Del Pozo ha desgranado las cuentas de su departamento, en las que el ámbito de la cultura representa el 74%, con 251 millones, mientras que el área del deporte roza los 66 millones. En las partidas culturales se incluyen el Patronato de la Alhambra y el Generalife, que alcanza los 48,2 millones (+14,5% que en 2025 y +60% con respecto a 2018); la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, con 39,4 millones (+9,1% que en 2025 y +49,2% respecto a 2018), el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, con 7,7 millones (+40% que en 2018) y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, con 12,6 millones (+85% que en 2018).

En su intervención, la consejera de Cultura y Deporte ha señalado que “es una gran satisfacción que podamos volver a presentar un año más en tiempo y forma el Presupuesto para abordar los retos y desafíos que Andalucía tiene como sociedad, dinamizando la economía, bajando impuestos y dedicando dos de cada tres euros a gasto social”.  “Son unas cuentas al servicio de los andaluces que vuelven a crecer, que alcanzan una cifra récord y que ponen los mayores esfuerzos en lo que necesitan los ciudadanos”, ha enfatizado Patricia del Pozo.

A continuación, la consejera ha subrayado que “las cuentas de 2026 consolidan una apuesta histórica por los sectores culturales y creativos, apoyando a ámbitos importantísimos a los que se habían ignorado por completo, como la moda, el arte sacro y las bandas de música, recuperando el apoyo al sector editorial y las galerías de arte que llevaban años abandonados y, finalmente, subiendo las aportaciones a las demás áreas como el cine, el flamenco y las artes escénicas, además de mejorar las bases reguladoras para que sean más útiles”.

- Publicidad -

En este sentido, Patricia del Pozo ha enumerado el incremento de los incentivos a las artes escénicas y la música, que alcanzan por primera vez los 2,5 millones, y la continuidad de las ayudas a la producción de largometrajes, cortometrajes y documentales por 5,3 millones, a las que hay que sumar los 450.000 euros dirigidos al desarrollo de proyectos audiovisuales y a las salas de cine, con 1,4 millones. Además, se mantienen las ayudas al flamenco (peñas y producción) y las que se destinan a galerías para la asistencia a las ferias de arte (60.000€) y se convocarán por primera vez las de moda (500.000€).

Por lo que respecta al ámbito deportivo, se han consignado 4,3 millones para las ayudas dirigidas a la reforma, reparación y mejoras de instalaciones deportivas municipales y se incrementan las partidas destinadas a las federaciones andaluzas, con 7,3 millones, al fomento del patrocinio deportivo (Red de Ganadores), con 2,1 millones, a la financiación de clubes deportivos, con 1,4 millones, al deporte de alto nivel y alto rendimiento no olímpico, con 910.000 euros, y al deporte adaptado, con 300.000 euros, entre otras. De igual modo, se dispone un crédito de 1,2 millones para las actuaciones en materia de Memoria Democrática.

Inversiones

La consejera Del Pozo ha informado también de que las inversiones totales recogidas en el proyecto de Presupuesto de 2026 suman 45,9 millones. Destacan así actuaciones como la continuación de los trabajos de rehabilitación de la Alcazaba de Almería, con 4,3 millones; la reconstrucción del patio de honor del castillo de Vélez-Blanco, con 1,8 millones; las obras de reforma del Teatro Romano de Cádiz, con 1,9 millones, y la reactivación de la construcción del Museo del Flamenco de Andalucía, en Jerez de la Frontera, con una partida de 600.000 euros.

- Publicidad -

Con respecto a Córdoba, Patricia del Pozo ha detallado las inversiones por 1,6 millones en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra y por 1millón en los baños árabes de San Pedro, además de una partida en torno a un 1millón para estudios y trabajos técnicos para adaptar la antigua Biblioteca Provincial como sede del Museo de Bellas Artes. Asimismo, a través del Patronato de la Alhambra, se destina 1 millón a la finalización de los trabajos en las cubiertas de los Palacios Nazaríes, 1,2 millones a la rehabilitación del edificio Hotel Reuma y 600.000 euros para los elementos decorativos del Patio de los Leones.

Los trabajos de adaptación como museo del Banco de España de Huelva recibirán 1,1 millones, mientras que se dedicarán 300.000 euros a la incorporación de la colección de José Caballero. Asimismo, la gran cita deportiva onubense para 2026, el Campeonato Europeo de Bádminton, recibirá más de 600.000 euros. La inversión para la museografía del Museo Íbero de Jaén asciende a 3,9M€ y para mejoras en el parque deportivo La Garza, de Linares, a 2,1 millones, al tiempo que se destinan 767.000 euros para la adquisición de parcelas en el yacimiento de Cástulo (Linares).

Las cuentas de la Consejería de Cultura y Deporte recogen 5 millones para el Auditorio de Málaga y casi 800.000 euros para la sustitución del césped artificial y la mejora de la iluminación de campo de hockey en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda, además de 600.000 euros para el proyecto del nuevo estadio de La Rosaleda. Por último, se destinan 5,8 millones a las obras de consolidación del Monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce (Sevilla) y la intervención en la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, por 1,7 millones, junto a los trabajos en el Estadio La Cartuja.

Programación y planes

En la Comisión de Cultura y Deporte, Del Pozo ha explicado que se destinan casi 10,5 millones a las orquestas institucionales. También destacan las partidas para el Museo Picasso Málaga (4,3 millones), el Teatro Maestranza (2,2 millones), la Fundación Tres Culturas (1,7 millones), la Fundación Barenboim-Said (1,1 millones), el Legado Andalusí (1 millones), el Centro Federico García Lorca, cuya aportación crece un 13% (428.732 euros) y, por primera vez, el Museo del Realismo Español recibirá 250.000 euros y las fundaciones Fernando Quiñones, de Cádiz, con 10.000 euros, y Manuel de Falla, de Granada, con 30.000 euros.

Asimismo, la consejera de Cultura y Deporte ha resaltado que “el presupuesto que destinamos al Instituto Andaluz de Flamenco, dirigido, en su mayor parte, al cumplimiento de compromisos que formarán parte del Plan General Estratégico del Flamenco, es de 1.130.000 euros, un 24% más que el año pasado, a lo que hay sumar las ayudas a las peñas (250.000 euros) y la producción (275.000 euros) más las aportaciones al ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’ (480.000 euros) y al Ballet Flamenco de Andalucía, con otros 725.000 euros.

En este sentido, Patricia del Pozo ha recordado “la consolidación del incremento aplicado este año en curso a la Red Andaluza de Teatros Públicos (1.150.000 euros), que forma parte de los 13 millones que la Consejería de Cultura y Deporte destina a la promoción de la actividad artística, es decir, a contrataciones y gastos de producción. En resumen, 12,3 millones en ayudas y 13 millones en actividad artística que beneficia y repercute de forma directa los sectores creativos de Andalucía”.

“Es un presupuesto que aspira a ayudar a los diferentes sectores culturales y deportivos, a actuar con responsabilidad en la conservación de los bienes patrimoniales e instalaciones deportivas de los que somos titulares, a poner al servicio de los ciudadanos una programación cultural y deportiva de excelencia y a cumplir nuestros compromisos en materia de memoria democrática. Todo ello con la búsqueda permanente de la mejora en el servicio público y la generación de oportunidades para nuestra tierra”, ha concluido la consejera Patricia del Pozo.

Últimas noticias