El martes y el miércoles, el teatro de la Consejería de Cultura acoge ‘Asco’, dirigido a público juvenil

Dani de Morón

- Publicidad -

El guitarrista Dani de Morón.

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, adscrita a la Consejería de Cultura y Deporte, comienza su programación del ciclo ‘Andalucía·Flamenco’ con dos citas imprescindibles en el Teatro Cánovas de Málaga: de un lado el guitarrista Dani de Morón presentará ‘Carte Blanche’ el viernes 7 de noviembre, y de otro, el cantaor Pedro el Granaíno ofrecerá ‘Dicen que para cantar’ el sábado 8. Por otro lado, mañana, martes 4 y el miércoles 5 a las 10:30, el espacio de la calle de El Ejido acoge ‘Asco’, el primer espectáculo de la temporada dentro del ciclo de teatro, música, danza, circo y flamenco para niños y jóvenes que este año, además de estar destinado a los centros docentes, se abre al público general.

En esta nueva edición del ciclo ‘Andalucía-Flamenco’, el público malagueño podrá disfrutar de dos figuras consagradas del flamenco actual, que representan tanto la herencia del cante y el toque tradicional como la apertura a nuevos lenguajes expresivos. Así, el viernes 7 de noviembre, Dani de Morón subirá al escenario del Teatro Cánovas con su propuesta ‘Carte Blanche’, un trabajo en el que el guitarrista sevillano se concede plena libertad creativa para construir un viaje sonoro personal, contemporáneo y profundamente flamenco.

- Publicidad -

Considerado uno de los grandes renovadores de la guitarra actual, de Morón combina la maestría técnica con un discurso propio que trasciende los límites del acompañamiento y convierte su toque en una forma de expresión total. En ‘Carte Blanche’ el artista muestra su versatilidad y su capacidad para dialogar con distintas estéticas, sin perder nunca la raíz ni el compás que identifican su escuela. El resultado es una experiencia musical que reivindica la guitarra flamenca como instrumento solista de primer orden.

El sábado 8 de noviembre, el ciclo continuará con Pedro el Granaíno y su espectáculo ‘Dicen que para cantar’, una propuesta que recorre los palos y estilos que han marcado su trayectoria, con la emoción y la entrega que caracterizan a este cantaor nacido en Granada y reconocido por su voz profunda, su sentido del ritmo y su autenticidad sobre el escenario.

Acompañado por un elenco de músicos de primer nivel, Pedro el Granaíno ofrece en este recital un homenaje a las grandes figuras que han inspirado su camino, al tiempo que reafirma su propio sello artístico: una manera de entender el cante desde la verdad, la intensidad y la conexión directa con el público.

Con estas dos actuaciones, el ciclo ‘Andalucía-Flamenco’ vuelve a situar el Teatro Cánovas como espacio de referencia para los aficionados y para quienes deseen acercarse al flamenco en su versión más viva y actual. La programación continúa así su labor de promoción, apoyo y difusión del arte flamenco en toda Andalucía para conmemorar el XV Aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad, fortaleciendo su presencia en la escena contemporánea y contribuyendo a su proyección como patrimonio cultural universal.

- Publicidad -

Asco’, el primer espectáculo para centros docentes.

Mañana martes día 4 y el miércoles 5 a las 10:30 Álvaro Carrereo y Virginia Muñoz presentan al público más joven su obra ‘Asco’, una crítica irónica al mundo del click en el que vivimos. Se trata del primer espectáculo de la temporada programado dentro del Ciclo Didáctico para centros docentes que, como novedad, abre la posibilidad de acudir al público general con el fin de fomentar la relación intergeneracional entre espectadores.

La obra es una reflexión escénica sobre la saturación informativa y la banalización de la opinión en la sociedad actual. Dos personajes se enfrentan, en un espacio simbólico, a la paradoja de un mundo donde todos opinan, pero pocos piensan.
La obra aborda con ironía y profundidad cómo la inmediatez tecnológica y las redes sociales han transformado la comunicación en un escenario de exceso y confusión, donde el juicio crítico se diluye. A través de una propuesta cargada de simbolismo, Asco’ invita al espectador a cuestionar su papel como emisor y receptor en un entorno dominado por el ruido mediático y la pérdida de sentido.

Laboratorio de Mediación

Como complemento a la programación ordinaria, a lo largo de la temporada el Teatro Cánovas seguirá profundizando en las iniciativas y actividades que han venido desarrollando las pasadas temporadas. Todas sellas se han englobado bajo el epígrafe ‘Laboratorio/Seminario de Mediación, Accesilibidad, Creación y Fidelización’ de espectadores y espectadoras y comprende acciones como Proyecto Thepis; XXXV Ciclo de Teatro, Música, Danza para la niñ@s y jóvenes; Escena Joven; Zeta: Navegantes; Encuentros artísticos y laboratorios teatrales para jóvenes y niñ@s; Oigovisiones Label: Fuera de Fase, Teatro Fácil, Club de Lectura de Textos Teatrales; Talleres o Masterclass; Visitas guiadas, así como los encuentros con el público.