Con un 26,62% de los votos, Carmen Vargas ha sido la candidata más votada y se medirá a José Luis Gutiérrez, que ha quedado en segundo lugar con un 21,96% de los sufragios
 
 La catedrática de Microbiología Carmen Vargas ha sido la candidata más votada en la primera vuelta de las elecciones a rector o rectora de la Universidad de Sevilla, que se ha celebrado este jueves 30 de octubre, obteniendo el 26,62 de los votos ponderados. Según los resultados provisionales, la segunda candidatura más votada ha sido la del catedrático de Cirugía Oral y Maxilofacial José Luis Gutiérrez, con el 21,96% de los votos ponderados, por lo que ambos se enfrentarán en una segunda vuelta que se celebrará el lunes 10 de noviembre.
Los comicios han registrado una alta participación de la comunidad universitaria, destacando el 80,22% del sector A (profesores doctores de cuerpos docentes universitarios), 77,23% del sector D (personal técnico de gestión, administración y servicios), 47,59% del sector B (personal docente e investigador no perteneciente al sector A) y 15,44% del sector C (estudiantes). La jornada electoral se ha desarrollado sin incidencias reseñables en las 81 mesas repartidas por todos los campus de la Universidad de Sevilla.
Una vez realizado el escrutinio de los votos depositados este jueves 30 por la comunidad universitaria y del voto anticipado, que se ha podido ejercer entre los días 9 y 29 de octubre en la Secretaría General o en las secretarías de las escuelas y facultades de la US, los resultados provisionales tras aplicar la ponderación son los siguientes: Carmen Vargas con 26,62% y José Luis Gutiérrez con 21,96% de los votos ponderados son los dos candidatos que concurrirán en la segunda vuelta. En cuanto al resto de candidaturas, Ana López ha obtenido 20,49%, Pastora Moreno ha conseguido el 9,47%, Ángeles Gallego el 8,79%, Alfonso Castro ha obtenido 7,48% y Felipe Rosa ha obtenido 2,51% de los votos ponderados. Por su parte, el porcentaje de los votos blancos se ha situado en el 2,88 % .
Un total de 65545 personas estaban llamadas a votar en este proceso electoral: 3107 en el sector A (profesores doctores de cuerpos docentes universitarios), 2418 en el sector B (personal docente e investigador no perteneciente al sector A), 56907 en el sector C (estudiantes) y 3113 en el sector D (personal técnico de gestión, administración y servicios).
Una vez conocidos los resultados de la primera vuelta, el calendario electoral fija del 31 de octubre al 4 de noviembre el plazo de reclamaciones e impugnaciones contra estos resultados. Seguidamente, el día 5 de noviembre será la proclamación definitiva de los dos candidatos/as y los días 6 y 7 de noviembre se desarrollará la campaña electoral y el voto anticipado de la segunda vuelta. El lunes 10 de noviembre se celebrará la segunda votación en horario de 9 a 20 horas y en esa misma jornada se conocerán los resultados provisionales.
En esta segunda vuelta será proclamada la candidatura que obtenga la mayoría simple de votos, atendiendo a las ponderaciones por sectores fijadas para este proceso electoral. El viernes 14 de noviembre se procederá a la proclamación definitiva del rector o rectora y se comunicará el resultado a la Junta de Andalucía.
CONSULTA LOS RESULTADOS PROVISONALES


 
                                    
