El Pleno de la Diputación de Sevilla ha arrancado su sesión ordinaria del mes de octubre mostrando su apoyo a la situación que atraviesan las 36 personas trabajadoras de La Cartuja Pickman, que perderán su empleo por el cierre de la fábrica. A través de una Declaración Institucional, los grupos políticos representados en el Pleno han expresado “su profunda preocupación y tristeza” por la pérdida de estos empleos directos, señalando que La Cartuja “forma parte del patrimonio histórico de Sevilla, constituyendo la memoria colectiva de miles de familias trabajadoras”.
Por ello, la Diputación va a instar a las instituciones y agentes sociales a “la búsqueda de soluciones que permitan la estabilización, desarrollo y crecimiento de la empresa en un futuro cercano” y que éstas “vayan acompañadas de planes de inversiones y de comercialización para la modernización de la empresa y la búsqueda de nuevos mercados”. “Me tienen, como presidente de la Diputación, a disposición para que en la medida que podamos, desde la influencia institucional y desde la colaboración sincera, intentemos contribuir a la búsqueda de soluciones de viabilidad y solvencia”, ha añadido Javier Fernández.
En lo que se refiere al desarrollo del orden del día, el Plenario provincial ha adoptado hoy una serie de acuerdos tendentes a reafirmar la calidad de los servicios públicos sanitarios, de movilidad y de agua en la provincia.
Por una parte, la Institución firmará convenios con los ayuntamientos de Osuna, Umbrete y Las Cabezas de San Juan para la cesión gratuita de uso, mediante mutación demanial externa, de parte de los edificios municipales donde están ubicadas las sedes del Área Territorial de Servicios Sociales de Sevilla Este, Aljarafe y Sur, respectivamente. Una colaboración que comprende la cesión gratuita de los inmuebles por parte de los ayuntamientos y la cofinanciación por la Diputación de los gastos de mantenimiento, limpieza y suministros de los espacios cedidos, en función de los metros utilizados.
“Más allá de su formalidad administrativa, los convenios recogen la colaboración entre instituciones públicas para acercar los servicios sociales a las personas y garantizar la red básica de atención social en nuestros municipios, que es la primera puerta de entrada para la prevención, la detección y la intervención en situaciones de vulnerabilidad, dependencia, exclusión o emergencia social”, ha dicho la diputada de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes, quien ha puesto en valor el “compromiso de estos ayuntamientos para hacer de los servicios sociales una política pública de proximidad capaz de garantizar los derechos sociales a todas las personas”.
Por otra, también ha ratificado el Pleno la intención de la Diputación de unirse a la Asociación Española de Carreteras, el Foro de Gestores de Carreteras de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consells, la Asociación Técnica de Carreteras y la Asociación Mundial de la Carretera, “adhesiones con las que estamos dando más pasos adelante en nuestro compromiso con la movilidad, en la que queremos ser agentes activos”, en palabras del presidente.
“Creemos que la dinamización económica y social de la provincia no pasa solo por la SE-40, el Metro o la conexión con el aeropuerto. Son las carreteras autonómicas y provinciales las que aportan también progreso y esta cohesión territorial requiere de inversiones. La Diputación tiene una hoja de ruta consistente para los casi 1.500 kilómetros de carreteras provinciales bajo su jurisdicción, recogida en su Programación Inversora Trienal, PIT 2025-2027, dotada con 40M€ para estas tres anualidades. Así como otros 19M€ presupuestados para 2026”, ha dicho Fernández, que ha reclamado inversiones de la Junta de Andalucía para los 1.900 kilómetros de carretera de su titularidad.
7M€ PARA REFORZAR EL PLAN DE INVERSIONES DE AGUAS DEL HUESNA
En materia de agua, la Diputación ha aprobado hoy en su Plenario una modificación presupuestaria que afecta a los 7M€ que el Programa Sevilla 2030 destinaba a la integración de los municipios del Consorcio de Agua Sierra Sur en el Plan Écija. “Una serie de acciones intermedias de carácter jurídico y técnico, necesarias para la viabilidad de esta integración, imposibilitan la plena ejecución de estos fondos antes de final de año. Antes de dejarlos sin ejecutar y, por lo tanto, perjudicar presupuestos futuros o perder capacidad inversora, esta cantidad irá destinada a reforzar el plan de inversiones de la Sociedad Aguas del Huesna”, tal como ha precisado la diputada titular de Hacienda, Inmaculada Márquez.
En este punto, el presidente Javier Fernández ha querido matizar que esta modificación presupuestaria viene a contribuir a dar respuesta a la solicitud por parte de la Sociedad Aguas del Huesna, “que en su última Junta General daba luz verde al plan de inversiones a realizar para incrementar la seguridad del suministro y prevenir problemas en la red de transporte en alta presión, cuyo coste asciende a 42M€ y que necesita de captación de financiación”, y reiterar que “en el Presupuesto General se han consignado 6M€ orientados a inversiones en materia de agua de primera necesidad para la Sierra Sur sevillana.
“Para 2026 la Diputación destina en materia de agua 16M€ – un incremento del 80,5% con respecto a 2025- y se continuará con la ejecución de las obras Sierra Sur, mientras seguimos esperando que la Junta de Andalucía se sume al proyecto para el abastecimiento en la Sierra Morena sevillana, una inversión de 75M€”.
CONVOCATORIA PFEA 2025
Además, el Pleno ha aprobado las bases especificas y la convocatoria para la distribución de subvenciones cofinaciadas por la junta de Andalucía, destinadas a la financiación de los costes de adquisición de los materiales de los proyectos de obras y servicios afectados en el programa de fomento de empleo agrario 2025. Este año la subvención concedida por la Junta ha sido de 14,4M€, a los que la Diputación ha de añadir 4,8M€, por lo que el importe total de la convocatoria va a ascender a 19,2M€, destinados a financiar los proyectos PFEA 2025 de la provincia de Sevilla.
La diputada de Cohesión Territorial, Teresa Jiménez, ha precisado durante su intervención en el Pleno que es la Diputación la que “asume la gestión integra de la concesión y justificación de estas subvenciones, tanto los fondos autonómicos como los provinciales, y que, una vez aprobada la convocatoria, son las entidades locales las que deben acreditar el otorgamiento por parte del SEPE y tramitar la solicitud. El plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde la publicación del extracto en el BOP hasta el 31 de Enero de 2026”.
Otros acuerdos adoptados en esta sesión se refieren a la aprobación de la modificación puntual del Programa de Cooperación en Inversiones y Servicios, PCIS, del Plan Actúa, prorrogando hasta un máximo inicial del 30 de septiembre de 2026 la vigencia del programa, y la aprobación de la colaboración financiera en torno a 10M€ para la adquisición por parte de la práctica totalidad de los municipios sevillanos de vehículos a motor para la prestación de servicios públicos.
Como moción de urgencia -determinada por los plazos que el expediente administrativo tiene que cumplir para su aprobación plenaria definitiva, tras su correspondiente fiscalización, y que el pago de las subvenciones sea efectivo antes de final de año-, se ha aprobado la autorización del gasto del nuevo crédito disponible para la ampliación de los créditos inicialmente asignados a la Convocatoria para la construcción y renovación de equipamientos municipales.
La diputada de Cohesión Territorial ha recordado que “esta convocatoria contemplaba en sus Bases la posibilitad de ampliación de los créditos inicialmente asignados, que fueron 50M€ para la L1 y L2. Y, para ello, se aprobó una modificación presupuestaria el mes pasado, por importe de 19,9M€ para atender todos los proyectos de inversión presentados por los municipios que cumplieran con los requisitos de la convocatoria”.



