jueves, 30 octubre 2025

Un programa del Hospital Virgen del Rocío y el CTA de la Diputación en Torreblanca logra reducir a la mitad la Hepatitis C en pacientes con adicciones

Los resultados demuestran la importancia de un diagnóstico precoz, que se realizó en el mismo centro de tratamiento, con la colaboración de la institución provincial Un equipo multidisciplinar formado por profesionales del Hospital Virgen del Rocío y del Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) de Torrreblanca, perteneciente a la Diputación de Sevilla, ha puesto de

Los resultados demuestran la importancia de un diagnóstico precoz, que se realizó en el mismo centro de tratamiento, con la colaboración de la institución provincial

Un equipo multidisciplinar formado por profesionales del Hospital Virgen del Rocío y del Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) de Torrreblanca, perteneciente a la Diputación de Sevilla, ha puesto de manifiesto el impacto directo y positivo de acercar el diagnóstico y el tratamiento a las personas con problemas de adicciones, tradicionalmente alejadas del sistema sanitario.

- Publicidad -

Alineados con el objetivo de la OMS de la eliminación definitiva del virus de la Hepatitis C para 2030, desde la Unidad de Patología Digestiva del Hospital Virgen del Rocío se propuso un proyecto de microeliminación del virus a los pacientes con adicciones a opiáceos que estuvieran en contacto y en tratamiento en los centros de Polígono Sur y de Torreblanca, dependientes del Diputación de Sevilla.

Todo el proceso diagnóstico se realizó en el propio Centro de Tratamiento de Adicciones de Torreblanca, adscrito al área de Cohesión Social e Igualdad de la institución provincial, para favorecer la accesibilidad de los participantes al tratamiento. Se realizó un cribado de 258 pacientes, detectando que el 48,6% tenía anticuerpos frente al virus y el 20,9% presentaba una infección activa, siendo puestos todos estos últimos en tratamiento mediante una cita personalizada a los pocos días.

El estudio, publicado en la Revista Española de Enfermedades Digestivas, pone de manifiesto importantes desafíos en el seguimiento de los pacientes tras el tratamiento. La precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica son factores negativos para esta población.

- Publicidad -

Mediante un innovador sistema de cribado en un solo paso, el equipo detectó que el 44,6% de los pacientes presentaban anticuerpos frente al virus y de estos un 20,9% mostraba infección activa, que posteriormente fue tratada con antivirales de acción directa altamente eficaces.

Los responsables del proyecto destacan el diagnóstico precoz y un tratamiento integral como factores relevantes para alcanzar el objetivo de eliminar la hepatitis C como problema de salud pública.

EL CTA YA FUE RECONOCIDO EN 2018 POR SU COMPROMISO

Ya en el año 2018, otro CTA de la Diputación de Sevilla fue reconocido con Certificado “HEPCELENTES”, por su compromiso con la eliminación de la Hepatitis C . El cribaje se inició en el CTA del Polígono Sur, aportando resultados muy positivos, realizándose un cribado de más de 200 usuarios en tratamiento con metadona, los cuales fueron derivados directamente al centro hospitalario donde se les prescribió el tratamiento correspondiente.

- Publicidad -

A día de hoy se continúa con la colaboración interadministrativa entre ambos centros sanitarios.

Últimas noticias