miércoles, 29 octubre 2025

Se eleva a medio millar las incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla

Herido grave un hombre en Gibraleón al que se le ha caído un toldo encima que ha sido trasladado al Hospital Juan Ramón Jiménez

El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 1-1-2) ha atendido ya medio millar de incidencias (502) relacionadas con el Fenómeno Meteorológico Adverso (FMA) de lluvias y tormentas que afecta especialmente a las provincias de Huelva (291) y Sevilla (190) y a la zona más occidental de la región andaluza. También se han atendido casos en Cádiz (14), Córdoba (5), Málaga y Granada (1).

Las anegaciones del viario, sótanos, locales y plantas bajas, así como las incidencias en carretera por balsas de agua y barro, y la caída de ramas, árboles y elementos del paisaje urbano concentran la mayor parte de las peticiones de asistencia al 1-1-2.

- Publicidad -

La incidencia más destacada se ha producido esta mañana cuando una persona ha resultado herida al caerle encima la estructura de un toldo en la calle Juan XXIII de la localidad onubense de Gibraleón. Un equipo sanitario del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (Suap) junto a efectivos del 061 se han desplazado al lugar para atender al herido que presentaba un traumatismo craneoencefálico y que ha tenido que ser reanimado por los sanitarios, que han conseguido estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

En Huelva, la Policía Local ha informado del corte de la HU-3101 en el Puente de la Ribera, así como el corte de la vía que va al cementerio. La carretera A-474 en el kilómetro 16 está cortada en ambos sentidos, a su paso por Bollullos de la Mitación, en Sevilla, según fuentes de la Dirección General de Tráfico. También está cortado el túnel de la A-92 en el hito 4.5 a la altura del Acebuchal.

Entre Niebla y San Juan del Puerto se ha interrumpido la circulación férrea por la caída de la catenaria. Se han visto afectados 36 viajeros de un tren que circulaba por este punto.

- Publicidad -

En cuanto a inundaciones, en Valverde del Camino se ha desalojado de forma preventiva la Unidad de Salud Mental debido a la anegación del inmueble. En este mismo municipio, también se ha anegado el sótano del Colegio María Auxiliadora, pese a todo, la actividad del centro ha podido continuar con los alumnos en las plantas más altas. En Cartaya se ha evacuado al 60 % del alumnado debido a anegación del centro, según ha detallado la Policía Local de esta población.

Ya en la provincia de Sevilla, en el municipio sevillano de Pilas se ha anegado el Centro de Atención Primaria de la calle Bodegas. En Camas también ha entrado agua el Centro de Educación Infantil y Primaria en calle Virgen de las Angustias.

Las fuertes rachas de viento también han motivado casi un centenar de municipios del aljarafe sevillano y capital hispalense, en este caso sin constancia de personas heridas. Del mismo modo, numerosos vehículos se han visto afectados por caídas de ramas y árboles. En Carmona, el viento ha arrastrado el techo de una casa en la calle García Lorca. En esta localidad también se ha anegado una residencia de mayores ubicada en la calle Rosa y ha caído una pared sobre un varón en la calle Torrepalma.

En Gelves se ha desprendido un árbol de grandes dimensiones en el patio de un Centro de Educación Infantil en la calle Nuestra Señora de Gracia, sin que se hayan registrado heridos. En El Viso del Alcor, los bomberos han intervenido para evitar el derrumbe de una casa abandonada.

- Publicidad -

La Confederación Hidrológica del Guadalquivir ha informado de nivel naranja del río Majalberraque a su paso por Umbrete.

En las provincias de Córdoba y Cádiz también se han registrado incidencias en el tráfico por anegaciones y problemas en el alcantarillado, aunque en menor volumen que en Sevilla y Huelva.

Planes activados

La Junta de Andalucía mantiene activada a esta hora la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, en Andalucía. Esta fase se refiere a un fenómeno que implica daños – o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

Hasta 45 municipios tienen también activado sus planes Planes Territoriales de Emergencias (PTEL): 38 en Huelva, seis en Sevilla y uno en Granada.

Durante la mañana, la Dirección de la Emergencia ha enviado dos mensajes masivos a móviles, Es-Alert, a los 43 municipios del litoral, y comarca del Andévalo y Condado de Huelva, informando sobre el aviso rojo y recomendando prudencia, evitar desplazamientos innecesarios y consultar los consejos 1-1-2 accesibles en el enlace: https://lajunta.es/5rolh.

Avisos meteorológicos

Hoy miércoles día 29, ha estado activado el aviso rojo hasta las 14:00 horas por lluvias en el litoral de Huelva, así como en el Andévalo y Condado por precipitación acumulada en una hora de 60 mm. Además, se contemplan lluvias torrenciales en el entorno de Ayamonte y se prevé que en las próximas horas se extienda hacia el noreste.

También se mantiene el aviso naranja por lluvias en todas las comarcas de la provincia de Huelva y en la Campiña y la Sierra Norte y Sur de Sevilla por precipitaciones acumuladas de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y de 80 litros por metro cuadrado en 12 horas hasta las 21.00 horas. La Sierra de los Pedroches y la campiña cordobesa también tienen activado el aviso naranja hasta la medianoche.

La Aemet, además, tiene activo avisos amarillos por lluvias y tormentas en toda la provincia de Cádiz, en Córdoba (Subbética cordobesa), en Málaga (Sol y Guadalhorce, Ronda y Axarquía) y en Granada (Costa, Nevada y Alpujarras), hasta las 00.00 horas del jueves 30.

Además, la jornada del miércoles también estará marcada por el viento, por un aviso amarillo por vientos de hasta 70 km/h en las provincias de Cádiz y Huelva al completo y en Sevilla (Campiña y Sierra Norte). Por otra parte, también estará vigente el nivel amarillo por fenómenos costeros en el Estrecho y el Litoral (Cádiz) y en Huelva (Litoral).

Para el jueves, a esta hora, la Aemet, no tiene activo avisos por fenómenos meteorológicos adversos en la región.

En cuanto a las precipitaciones acumuladas, la Aemet señala que se han registrado 87.2 litros por metro cuadrado en Cazalla de la Sierra, 83.8 en Almadén de la Plata, 72.2 en Almonte, 67.4 en Fuentes de Andalucía y 65.2 en Ayamonte.

Recomendaciones a la población

Ante los avisos de lluvia y tormentas, el 1-1-2 recomienda extremar la precaución y seguir algunas pautas de autoprotección para prevenir riesgos y garantizar la seguridad. En días de fuertes precipitaciones y tormentas, es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de medios de comunicación y redes sociales de la previsión meteorológica.

Con lluvia al volante se debe disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca hay que cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo una zona anegada, después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.

Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.

En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores, ya que el oleaje podría arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.

En casa, en caso de subida de nivel del agua, hay que subir a las plantas más altas y evitar sótanos y garajes.

Es importante recordar que los niños están seguros en los colegios; por lo que si no se recibe llamada alguna del centro señalando que se recojan se recomienda no ir a por ellos hasta su hora de salida habitual.

En cuanto al viento, los días de fuertes rachas el 1-1-2 recomienda cerrar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos (macetas, toldos, tendederos, sillas, …) que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

En la vía pública, no debemos protegernos del viento junto a muros o tapias, y nos alejaremos de cornisas o árboles que puedan desprenderse. Se deben extremar las medidas de precaución si se estamos junto de edificios en construcción o en mal estado.

Si el fuerte viento nos sorprende durante un viaje en coche, no nos quedaremos dentro del vehículo, sino que buscaremos un lugar seguro donde poder refugiarnos.

Ante cualquier situación de emergencia, debe llamarse al Teléfono Único de Emergencias 112 Andalucía, gratuito y disponible las 24 horas del día los 365 días del año.

Toda la información de consejos y pautas de autoprotección se pueden consultar en la Plataforma de Emergencias para la Ciudadanía (https://ema112andalucia.es/).

Últimas noticias