El rector de la Universidad de Sevilla inaugura la sexta edición del curso que acoge a 17 nuevos estudiantes
La Universidad de Sevilla (US) ha conseguido insertar laboralmente 34 estudiantes con discapacidad intelectual, el 40% de los 85 estudiantes que durante cinco años han pasado por el programa UnidiversUS del que el rector, Miguel Ángel Castro, acaba de inaugurar su sexta edición. El programa, que se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Educación, acogerá a 17 nuevos estudiantes con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años, que tendrán la oportunidad de adquirir un título propio de la Universidad de Sevilla y abrirse un futuro en el mundo laboral.
“Viendo las tasas de empleo del país, las de UnidiversUS son bastante amplias. Lo conseguimos porque hay muchos recursos que se movilizan”, comenta la directora del programa Anabel Moriña. Entre estos recursos, cuatro preparadores laborales, asignaturas específicas y competencias concretas para desarrollar determinados puestos de trabajo, con un programa muy ambicioso y muy completo que trabaja de manera integral. Aunque uno de los factores clave, señala Moriña es que los estudiantes se comprometen mucho.
El curso, galardonado recientemente en los III Reconocimientos en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión en el Entorno Universitario que otorga la US, está estructurado en dos cursos para ofrecer un total de 33 créditos europeos, lo que equivale a 826 horas de formación integral orientada a mejorar la empleabilidad, las competencias emocionales y sociolaborales, y fomentar activamente la inclusión social y laboral de los participantes.
La magia de la inclusión
“Para mí este programa es la magia de la inclusión, porque la inclusión es posible, y lo hemos visto durante estos cinco años“. Para ello, cuenta con un enfoque integral: “Tenemos clases inclusivas en la Facultad de Ciencias de la Educación, junto con los estudiantes de Educación Primaria, de Infantil, de Pedagogía”. Además de las clases inclusivas, el programa promueve la inclusión social mediante actividades fuera de la universidad y un programa de ‘Embajadoras Inclusivas’, donde estudiantes voluntarios comparten el mensaje de la inclusión.
Cofinanciada por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, la formación se articula en dos bloques fundamentales: uno dedicado a la adquisición de competencias generales (emocionales, sociales, hábitos saludables y digitales), y otro enfocado en la formación específica para el empleo, con especial énfasis en roles relacionados con la atención al público.
Como elemento esencial del programa, los estudiantes llevarán a cabo prácticas profesionales en diversas empresas colaboradoras, una etapa crucial que les permitirá aplicar los conocimientos teóricos y facilitar su efectiva inserción en el mercado laboral.
El rector ha expresado acerca de UnidiversUS, que representa el compromiso más profundo de nuestra Universidad, una educación inclusiva y de calidad, donde se hace realidad el derecho de todas las personas a poseer una vida plena y feliz. “Cuando pusimos en marcha este programa en 2020, sabíamos que no era tarea fácil, pero lo hicimos completa convicción, con ilusión y con la plena certeza de que merecía la pena y cinco años después vemos cómo ese sueño crece, se consolida y va transformando vidas”, ha compartido. Se trata de una iniciativa que mira de frente el talento antes que a las barreras, y que en Universidad más comprometida y humana, construye un futuro laboral más accesible para toda la sociedad.



