Los galardones se enmarcan en la 8ª Convocatoria del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha reconocido las mejores publicaciones científicas del año en el marco de la 8ª Convocatoria de los Premios a la Mejor Publicación, financiada con la ayuda IV.4b del VII Plan Propio de Investigación y Transferencia de la US. Estos galardones tienen como objetivo visibilizar la excelencia investigadora y difundir los resultados de la producción científica del profesorado.
En la categoría de ‘actividad física y deporte’, los artículos premiados han sido:
- ‘Yes, I’m an Elite athlete and I’m Gay’: Experiences of elite gay male athletes in Spain, de A. Vilanova, P. Kopelovich, P. Serra y J. Piedra, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2024).
- Women athletes’ representation on Instagram: A feminist critical discourse analysis of Spanish media coverage during the Paris 2024 Olympics, de N. Castro-Lemus, M. Ortiz-Romero y Á. Ramos Ruiz, publicado en International Review for the Sociology of Sport (2025).
- Evaluating the effectiveness of an exercise program based on the Adapted Utilitarian Judo program by analyzing fall competence in older adults, de M. Ortiz-Molina, K. S. Bååthe, Ó. Del Castillo-Andrés y M. C. Campos-Mesa, publicado en BMC Geriatrics (2025).
En la categoría ‘educativa’, los artículos distinguidos son:
- Scientific thinking and critical thinking in science education, de A. García-Carmona, publicado en Science & Education (2025).
- Macroevaluación de la competencia digital docente. Estudio DigCompEdu en España y Portugal, de A. Palacios-Rodríguez, C. Llorente-Cejudo, M. Lucas y P. Bem-haja, publicado en RIED – Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2025).
- Possibilities of Extended Reality in education, de J. Fernández-Cerero, J. M. Fernández-Batanero y M. Montenegro-Rueda, publicado en Interactive Learning Environments (2025).
Estos reconocimientos ponen de relieve el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación con la excelencia científica y su contribución a la transferencia del conocimiento en los ámbitos de la educación, el deporte y la innovación docente.