jueves, 23 octubre 2025

Más de 1500 alumnos sevillanos se benefician del programa ‘La Ópera va a la Escuela’ para acercar el género a los colegios de Sevilla

El programa ‘La Ópera va a la Escuela’, es una iniciativa educativa y cultural dirigida a los centros escolares de primaria de la ciudad, con el objetivo de acercar el mundo de la lírica al alumnado más joven y despertar su interés por esta disciplina artística que forma parte esencial del patrimonio musical y escénico universal

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Educación, hace balance del programa La Ópera va a la eEscuela, una iniciativa educativa y cultural dirigida a los centros escolares de primaria de la ciudad, con el objetivo de acercar el mundo de la ópera al alumnado más joven y despertar su interés por esta disciplina artística que forma parte esencial del patrimonio musical y escénico universal.

A esta clausura celebrada en el colegio María Madre De la Iglesia, han asistido la delegada de Cultura, Angie Moreno, y la delegada de Educación y Edificios Municipales, Blanca Gastalver. Este programa se ha enmarcado dentro de la programación paralela de la primera edición del Festival Sevilla Ciudad de Ópera que ha sido un éxito de participación y  que se ha celebrado desde el 25 de septiembre al 12 de octubre.

- Publicidad -

Esta primera edición del festival ha estado centrado en la conmemoración de dos efemérides clave en la historia de la ópera: el 150.º aniversario del estreno de “Carmen” —una de las óperas más universales ambientadas en Sevilla— y el 250 aniversario del nacimiento de Manuel García, figura señera de la ópera mundial y orgullo sevillano.

En este programa han participado 1538 alumnos de 7 centros de secundaria (alumnos de 1.º y 2.º ESO) y 15 centros de primaria con alumnos de 3.º a 6.º, entre los que se encuentran el IES Bellavista, IES Ramón Carande, IES Julio Verne, IES Mayor Zaragoza, IES Ramón de Valle Inclán, Escuelas Francesas, CDP San Agustín, CEIP Escritor Alfonso Grosso, CEIP Maestra Isabel Álvarez, CEIP Híspalis, CEIP Cristóbal Colón, CEIP Federico García Lorca, CEIP Teodosio, CEIP Victoria Díez, CEIP Miguel Hernández, CEIP España, CEIP Prácticas, CEIP Fray Bartolomé de las Casas, CEIP Huerta del Carmen, CEDP San José Mercedarias, CDP Arboleda, CDP María Madre de la Iglesia.

Como ha señalado la delegada de Educación, Blanca Gastalver, “el programa La Ópera va a la Escuela, ha estado concebido como una herramienta educativa para dinamizar y fomentar el conocimiento de la ópera entre los escolares. A través de una propuesta lúdica, interactiva y cercana, se ha pretendido no solo despertar vocaciones artísticas, sino también dar a conocer los múltiples oficios y disciplinas que confluyen en una representación operística, desde el canto, la escenografía o el vestuario, hasta los aspectos técnicos o la dirección musical”.

- Publicidad -

Cada taller ha contado con la participación de dos cantantes profesionales (una soprano y un tenor) y un/a narrador/a pedagógico/a que guiará la sesión explicando conceptos clave, introduciendo piezas musicales en vivo y grabadas, y favoreciendo la participación activa del alumnado.

Además, el programa ha incluido un dossier didáctico digital para el profesorado, que ha recogido los contenidos teóricos, actividades complementarias, cronograma y metodología de los talleres, así como un apartado de propuestas para antes y después de la actividad en el aula. Para los escolares, se ha diseñado un cuadernillo ilustrado impreso, con contenidos accesibles, visuales y atractivos que refuerzan el aprendizaje de forma divertida.

Con más de 150 óperas inspiradas en sus calles, leyendas e historia, Sevilla es uno de los escenarios más emblemáticos del “bel canto” a nivel mundial. Una ciudad cuya tradición operística ha quedado reflejada en títulos inmortales y que ha sido reconocida por la UNESCO como la primera Ciudad de la Música, un distintivo que subraya la importancia de su legado musical.

“El objetivo ha sido sembrar entre los más jóvenes el amor por la ópera y que comprendan su valor cultural, artístico y educativo. Tal vez entre ellos estén los futuros músicos, escenógrafos, figurinistas o técnicos que seguirán construyendo el patrimonio operístico de Sevilla”, ha señalado Gastalver.

- Publicidad -

“Con esta propuesta, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la formación cultural desde edades tempranas, contribuyendo a generar nuevas audiencias y a mantener viva una de las expresiones artísticas más completas y ricas de nuestra historia”, ha finalizado la delegada de Educación.

Últimas noticias