viernes, 24 octubre 2025

Registran densos bancos de corales en la desembocadura del río Guadalquivir gracias al proyecto Estuarios

El proyecto Estuarios de la Universidad de Sevilla documenta una densa comunidad de corales dominadas por gorgonias y corales candelabros en los fondos marinos entre Chipiona y Rota

Los profesores del departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla Pablo J. López y César Megina lideran el proyecto Estuarios que explora la influencia de los grandes estuarios andaluces, Guadalquivir y Guadiana, sobre los ecosistemas marinos próximos, tanto en el compartimento planctónico como en el bentónico próximo, especialmente sobre la comunidad conformada alrededor de especies estructurales como los corales. 

Durante las últimas semanas, el grupo de investigación BECA ha comprobado la influencia de la descarga del río Guadalquivir sobre la diversidad y la densidad de las comunidades asociadas a los fondos marinos entre Chipiona y Rota a distintas cotas batimétricas, desde los 10 a los 50 metros de profundidad. 

- Publicidad -

La campaña se ha realizado a bordo de la embarcación Astrolabe US, preparada inicialmente para actividades de buceo científico y uso de drones subacuáticos o R.O.V. (Remotely Operated Vehicle por sus siglas en inglés). El ROV Doris, operado desde el Astrolabe US, ha realizado filmaciones cubriendo transectos a diferentes profundidades, que han revelado distintos resultados: justo en la desembocadura del río y, a pesar de la descarga de partículas, existe una densa comunidad de corales a partir de los 15 metros, siempre que exista un mínimo sustrato rocoso.  Esa comunidad está dominada por gorgonias del género Eunicella, junto a ejemplares del coral candelabro (Dendrophyllia ramea), especie importante en la formación de bancos de coral entre los 18 y 27 metros de profundidad, especialmente hacia la zona de Rota.

En algunas de las inmersiones los investigadores también han encontrado la presencia de especies como la gorgonia Ellisella paraplexauroides, favorecida por la turbidez del agua, provocada por la pluma de sedimentos del Guadalquivir.

Además de estudiar el estado de conservación de las comunidades de corales entre Chipiona y Rota, y los efectos antropogénicos que puedan causar su deterioro, el grupo de investigación también analizará la fauna de peces asociada a los diferentes hábitats y profundidades, comparando las comunidades de los bancos de coral con las de los fondos blandos próximos. Actualmente, el grupo BECA está valorando las imágenes obtenidas por el ROV Doris para el cálculo de diferentes índices para caracterizar las comunidades observadas.

- Publicidad -

El proyecto ESTUARIOS “Servicios ecosistémicos de los grandes estuarios andaluces sobre los subsistemas plantónicos y bentónicos próximos, estructuración de sus comunidades y diversidad taxonómica y funcional, valoración de riesgos y alteraciones, propuestas de compensación” (Ref. SP5-LiA3 — PCB/JA/002/23) está financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y del Plan Complementario de Biodiversidad.

Para más información sobre el proyecto ESTUARIOS, puede consultarse este ENLACE

 

Últimas noticias