El encuentro, que se celebrará en Valladolid del 21 al 23 de octubre, forma parte del Programa de Internacionalización Andalucía·Cultura
La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, impulsa la presencia del tejido profesional de las artes escénicas en la edición 2025 de Mercartes, Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Valladolid. La cita, una de las más relevantes del panorama nacional e internacional, contará con la presencia de 25 empresas andaluzas seleccionadas en la convocatoria del Programa de Internacionalización Andalucía Cultura, cofinanciado al 85% por el Programa Andalucía FEDER 2021-2027.
El objetivo de esta acción es fomentar la competitividad de las pymes culturales andaluzas y promover la creación de empleo, potenciando su capacidad para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, e impulsando procesos de innovación.
Así, las empresas seleccionadas cuentan para esta cita con con acreditación profesional y con la cobertura de un expositor institucional de la Consejería de Cultura y Deporte, que actúa como punto de encuentro y trabajo. Este espacio va a permitir a las empresas participantes mantener reuniones, recibir a programadores o agentes culturales y exhibir material promocional. Este espacio será el lugar de encuentro con los representantes internacionales de Teatros del Sur, cita a la que están convocados programadores europeos e iberoamericanos.
La delegación andaluza contará con un welcome tour organizado por el equipo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales al inicio de la cita para que conozcan a todos los expositores y facilitará encuentros en otros stands institucionales tanto nacionales como de otras comunidades autónomas. Además, se presentará la Red Andaluza de Teatros Públicos y otros programas del Instituto Andaluz de Artes Escénicas y Música a lo largo de los tres días.
Así mismo, Mercartes ofrece una amplia programación de actividades profesionales para promover la conexión entre agentes del sector. Entre ellas, algunas acciones son las citas de negocio, reuniones de 12 minutos concertadas que facilitan el contacto entre profesionales o ‘Padrinos y madrinas’, una iniciativa gracias a la cual, veinte profesionales de referencia compartirán experiencias con aquellos emergentes en unas 40 sesiones.
En el marco de Mercartes se entregarán así mismo los Premios ADGAE, que reconocen a distintas empresas su labor en la distribución y gestión cultural. Igualmente, entre las presentaciones destacadas previstas en la feria destaca una nueva cita de ‘Teatros del Sur’, que contará con delegaciones de Italia, Croacia y Francia, que está centrada en la cooperación profesional y a la que están llamadas a participar las empresas andaluzas; ‘Conectamos tu arte’, dedicada a herramientas digitales de gestión cultural; o ‘Enlaza Teatro SGAE’, un pitching de textos teatrales.
Las empresas seleccionadas con acreditación y acceso al expositor institucional son: Hilo Rojo Teatro, Cía. Mercedes Ruiz, Frotalámparas, Ínsula Cultural, Cía. Un Proyecto Corriente, A la Sombrita, Imperdible Artes Escénicas y Audiovisuales, The One Step Beyond, Rocío Royo Durán, Escenario Pedagógico. Además, otras quince entidades contarán con alojamiento para un representante durante los días del evento: Flamenco Agency, Pelayo Producciones, Ymedioteatro, Lapso producciones, Alas Circo Teatro, Jorge Dubarry, Da.Te Danza, Escena distribución Granada, Carlota Berzal (La Turba / La Decadensia), Dgira/Sandra Bonilla, La Maquiné Escena, El Mandaíto producciones, Gata Brass Brand, Vanesa Aibar y De Franchi Distribución. Se suman a estos asistentes varios programadores y técnicos de cultura de los municipios adheridos a la Red Andaluza de Teatros Públicos.
Andalucía·Cultura favorece la internacionalización de artes escénicas
Mercartes es un encuentro profesional bienal que nació en Sevilla (FIBES) en 2004 como iniciativa para dinamizar y profesionalizar el mercado escénico en España. Su finalidad es generar oportunidades de negocio, visibilidad y colaboración entre creadores, productores, distribuidores, programadores e instituciones públicas y privadas. El evento está organizado por FAETEDA (Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza) y La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, con la colaboración de diversas instituciones.