El pintor Rafael Muñoz Granados es el elegido para realizar el cartel de las Glorias de Sevilla 2026. La designación ha tenido lugar este lunes por la Sección de Gloria del Consejo General de Hermandades y Cofradías, con el conocimiento de la Junta Superior.
Nacido en el municipio malagueño de Campillos en 2002, Rafael Muñoz Granados es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Además de realizar numerosos retratos y obras para colecciones particulares, ha participado en exposiciones y recibido encargos por parte de diferentes hermandades andaluzas, fundamentalmente carteles y portadas de boletines y anuarios, pudiéndose destacar los siguientes:
Cartel del nombramiento de alcaldesa perpetua de Nuestra Señora del Rosario, patrona de El Saucejo, 2022; portada del boletín del mes de octubre de 2022, de la Hermandad de Monte-Sión de Sevilla; cartel de la Semana Santa de Campillos en los años 2023 y 2024; cartel de la solemne función de la Divina Pastora de Capuchinos, 2023; cartel de la Virgen del Carmen de El Perchel, Málaga, 2023; portada del boletín de la Hermandad de las Aguas de Sevilla, 2024; portada del anuario de la Hermandad de la Redención de Sevilla, 2024; cartel de las Fiestas de la Santa Cruz de Brenes, 2024; cartel de la exposición dedicada a la Virgen del Carmen de San Cayetano de Córdoba, 2024; cartel de la salida procesional de la Divina Pastora de Marchena, 2024; cartel del VI congreso de Hermandades de la Amargura, 2024; cartel del Día de la Virgen, para la Purísima Concepción de Puente Genil, 2024; cartel del Vía Crucis de las Hermandades de Osuna, 2025; cartel de la Semana Santa de Alicante de 2025; cartel “Santuario” de Utrera, 2025; cartel del Grupo Joven de la Hermandad de Santa María de la Alhambra de Granada, 2025; cartel del Corpus Christi de Casabermeja, 2025; cartel de la procesión de la Virgen del Carmen de San Cayetano de Córdoba, 2025; cartel de la Virgen de las Nieves de Los Palacios y Villafranca, 2025; el cartel del 625 aniversario de la devoción concepcionista en Castilleja de la Cuesta, 2025; y el cartel de la salida procesional de la Hermandad de Santa Lucía de Sevilla, 2025.
En sus obras nos ofrece composiciones limpias y frescas, donde el juego entre motivos vegetales y estampados, juegan un gran protagonismo. Suele combinar lo figurativo y las tintas planas, usando siempre colores complementarios, siendo estos por regla general suaves y poco saturados. Emplea técnicas mixtas para la realización de sus obras, como la acuarela, los lápices de color y grafito o acrílico sobre papel prensado.