El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha inaugurado esta mañana en la Biblioteca-CRAI de la UPO la exposición ‘Colección Pedro Tabernero’, una selección de obras donadas por el editor del Grupo Pandora Pedro Tabernero, que podrá visitarse hasta el 20 de noviembre. Un acto en el que ha estado acompañado por la decana de la Facultad de Humanidades de la UPO, María Losado Friend, y el propio editor de las obras, Pedro Tabernero. Esta iniciativa ha sido organizada por la Facultad de Humanidades en colaboración con la Biblioteca-CRAI de la Olavide.
“La cultura es un elemento fundamental en el mundo universitario’ ha destacado el rector de la UPO, Francisco Oliva, que además ha añadido que “ahora más que nunca hay que reivindicar la cultura como una de las misiones fundamentales de la universidad. La cultura es un elemento de emancipación y de construcción del pensamiento y la libertad crítica de las personas y ha estado a la vanguardia de los cambios sociales siempre”. Para finalizar, ha resaltado que “da igual lo que estudie uno, lo importante es la preocupación por una visión humanística de la sociedad”.
La muestra reúne una selección de las obras más representativas de un total de más de 200 volúmenes, una colección que refleja la estrecha relación entre arte, literatura y diseño editorial y se podrá disfrutar de ediciones originales e ilustradas a todo color que destacan por su valor artístico y cultural.
Al acto de inauguración también han estado presente el vicerrector de Transformación Digital, Raúl Giráldez Rojo; la directora de la Biblioteca-CRAI de la UPO, Rocío Cordero Fernández, y profesorado y estudiantado de la Facultad de Humanidades.
Entre las series expuestas, la colección ‘Poetas y ciudades’ une obras de grandes figuras de la literatura como Juan Ramón Jiménez (Diario de un poeta recién casado), Vicente de Aleixandre (Sombra del paraíso), Jorge Luis Borges (El Fervor de Buenos Aires), Pedro Salinas (El Contemplado), Luis Cernuda (Ocnos), Pablo Neruda (Las Piedras de Chile), Octavio Paz (Ladera Este), José M. Caballero Bonal (Diario de Argónida), Antonio Machado (Campos de Castilla).
También, se presenta la colección ‘Laboratorio de imágenes’ dedicada a la ciudad de Sevilla con títulos como Sevilla 1992/2002. Apuntes para la construcción de una nueva imagen gráfica de la ciudad; Descifrando Sevilla, Describiendo Sevilla, Descubriendo Sevilla, o Guadalquivir. El Gran Sur.
La exposición incluye además otras colecciones singulares como ‘Relatos del Desertor del Presidio’, ‘Open Spaces’, ‘Osimbo’, ‘Libros de Viaje’, ‘Andalucía Siete Viajes’, ‘Qué Dulce Brutalidad’, ‘Un Gozo en mi Pozo’, ‘Libros de Artista’ o ‘A la ya te veré”, que ofrecen una amplia panorámica del universo creativo y editorial de Pedro Tabernero.