lunes, 20 octubre 2025

Arranca en la UPO la IX edición de FEVIDA, el título universitario para jóvenes con discapacidad intelectual Un grupo de 17 estudiantes se formarán hasta el próximo mes de junio en materias que fomentan su vida autónoma y su acceso a la empleabilidad

Foto de familia de la inauguración de la IX edición de FEVIDA El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de este lunes la inauguración de la IX edición del Certificado Universitario ‘Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con diversidad funcional cognitiva (FEVIDA)’. Un programa universitario
Foto de familia de la inauguración de la IX edición de FEVIDA

El Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de este lunes la inauguración de la IX edición del Certificado Universitario ‘Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con diversidad funcional cognitiva (FEVIDA)’. Un programa universitario de innovación social que tiene como objetivo preparar y formar para la vida autónoma a jóvenes de entre 19 y 29 años.

El acto de apertura, presidido por la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz; ha contado con la presencia de Rosa María Díaz Jiménez, directora académica del título; Isabel Martínez Lozano, comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de la Fundación ONCE; José Luis Gordillo Sánchez, director de programas de la Asociación Paz y Bien; y Carmen Pérez Luque, vocal de la junta directiva de la Asociación Down Sevilla. También han estado presentes representantes de empresas que acogen alumnado en prácticas, estudiantes del título y familiares.

- Publicidad -

Tras la bienvenida a los nuevos alumnos y alumnas, Laura Gómez Ruiz ha destacado que la Universidad Pablo de Olavide “es una universidad social, con alma” y eso es lo que le hace participar en este tipo de proyectos, que son proyectos impulsados gracias a la colaboración y las sinergias que se crean entre las entidades “algunas colaboran económicamente, otras con recursos materiales, otras con recursos humanos y gracias a esa colaboración podemos hacer proyectos, programas y actividades de innovación social como este que va ya por su novena edición y que permite hacer cambios en la sociedad”.

Por su parte, las entidades han puesto de manifiesto la importancia de programas como FEVIDA que dan la oportunidad de acceder a la universidad a personas que antes no tenían acceso a ella y han animado a los nuevos alumnos y alumnas a aprovechar el curso y las experiencias que van a vivir en él, con motivación y compromiso para crecer personalmente y profesionalmente. A su vez, han agradecido a la Universidad Pablo de Olavide por abrir las puertas de la universidad pública a las personas con discapacidad intelectual.

Por último, la directora académica del programa se ha dirigido al nuevo alumnado para explicarles la importancia de la formación, así como la dinámica que desarrollarán durante el curso. Además, Rosa María Díaz ha destacado que entre las novedades del programa para este nuevo curso se encuentran un plan de acompañamiento familiar para aquellas familias que quieran hacer un seguimiento más activo del desarrollo de sus hijos e hijas. Para finalizar se ha hecho entrega al alumnado del material informático necesario para seguir la formación.

- Publicidad -

Durante el curso 2025/2026, los 17 estudiantes que forman parte de esta novena edición recibirán una formación de 30 créditos ECTS divididos en siete módulos: formación en comunicación, habilidades sociales, emocionales y entrenamiento cognitivo; formación específica/vocacional; formación en habilidades laborales; apoyos para la autonomía; prácticas en empresa; acción tutorial e inmersión comunitaria.

El programa FEVIDA, en el que ya se han formado más de 130 alumnos y alumnas a lo largo de sus ocho ediciones anteriores, fomenta la vida autónoma de su estudiantado con una semana de inmersión comunitaria en el Complejo Universitario Flora Tristán, una experiencia que forma parte del itinerario formativo de FEVIDA y que puede ampliarse a través del Proyecto INCLOUD hasta tres meses. INCLOUD, es una iniciativa de la universidad y las asociaciones Paz y Bien y Down Sevilla que supone un refuerzo a la formación del alumnado en cuanto a su autonomía y se financia mediante la Convocatoria Sevilla Solidaria del Ayuntamiento de Sevilla.

FEVIDA es un programa financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo  y gestionado por la Fundación Universidad Pablo de Olavide. Además, cuenta con la colaboración de entidades especializadas como la Asociación Paz y Bien y Down Sevilla.

Más información: Formación para el empleo y la vida autónoma de personas con discapacidad intelectual (FEVIDA)

- Publicidad -

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide

Últimas noticias