La Universidad de Sevilla y Soltel, empresa especializada en el sector tecnológico y la Inteligencia Artificial, han suscrito un convenio para la creación de la Cátedra Soltel de IA y Derecho Público, la primera cátedra española de empresa dedicada específicamente a la relación entre la IA y el Derecho Público. Esta iniciativa tiene como finalidad establecer actuaciones que fomenten la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento en materias relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en el Derecho Administrativo.
En el marco de este convenio, se contempla la organización de congresos, encuentros y jornadas temáticas dedicadas al estudio de la regulación y los desafíos jurídicos que plantea la IA en el contexto de la Administración Pública. Asimismo, se prevé la realización de programas de prácticas para estudiantes de la US en la empresa Soltel, el desarrollo de investigaciones conjuntas, la publicación de libros y la difusión y creación de espacios de debate interdisciplinario.
El CEO de Soltel, Julio Miguel Pérez López, ha subrayado durante la firma del convenio la importancia de este nuevo paso para “acercarse desde la empresa a la universidad y apoyarse en el conocimiento de alto nivel que esta ofrece”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Fernando Llano, ha resaltado la novedad de esta iniciativa: “no existe ninguna cátedra de esta categoría y su creación supone una apuesta decidida por la investigación y la formación en IA, con el objetivo de preparar a los futuros letrados en el ámbito de la Inteligencia Artificial legal”.
En este sentido, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha puesto en valor la importancia de esta alianza, que “dará frutos tanto a la universidad como a la Facultad de Derecho: esta cátedra tiene futuro y proyección y contribuirá al avance de la IA en el ámbito jurídico”.
Garantías y herramientas para los juristas
La cátedra centrará su actividad en el estudio de los retos que plantea la Inteligencia Artificial al Derecho Público, con especial énfasis en el Derecho Administrativo, que constituye el marco jurídico común para la regulación de esta tecnología.
El catedrático del Departamento de Derecho Administrativo de la US y director de la Cátedra, Antonio José Sánchez Sáez, ha destacado la importancia de la creación de este nuevo proyecto, que indagará en el papel “del Derecho Público, y el Derecho Administrativo en concreto, como sistema de garantías, procedimientos y elementos para evitar que el mal uso de la Inteligencia Artificial pueda lesionar derechos fundamentales de los administrados en ámbitos donde operan los sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo, como las infraestructuras críticas, los servicios públicos o la identificación biométrica”.
Sánchez Sáez también ha subrayado el papel de Soltel como empresa especializada en el desarrollo de herramientas de tecnología legal, que puede asistir a juristas, abogados, letrados, fiscales y estudiantes en la elaboración de documentos jurídicos mediante el uso responsable de herramientas de legal tech.
En este sentido, las actividades de la cátedra abordarán, entre otros temas, la regulación de la IA y el impacto jurídico-administrativo de su implementación en el sector público, la automatización de procedimientos administrativos, la difusión de aplicaciones orientadas a mejorar la eficiencia administrativa y toma de decisiones, así como los estudios sobre derechos digitales, la protección de datos y la responsabilidad en el uso de los sistemas de IA.
Colaboración con el Máster en Derecho y Ética de la IA
Soltel también ha colaborado con la Universidad de Sevilla en el desarrollo diversas iniciativas, como la organización de la Semana de la Inteligencia Artificial, la realización de seminarios especializados y el Máster de Derecho y Ética de IA, que se ha iniciado en el presente curso académico 2025-2026 en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).