Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, ha puesto hoy en valor la buena marcha del sector industrial en Andalucía, con niveles de crecimiento muy por encima de la media nacional; el sector industrial acumula en los primeros ocho meses del año un alza de la producción del 7´4% interanual en un marco de incremento moderado a nivel nacional, que lo sitúa en el 0´6%, lo que constata su valor como motor esencial de transformación.
El presidente de CEA ha resaltado la positiva gestión en la comunidad, en cuánto a la progresiva implementación de las medidas acordadas así como ha puesto en valor el esfuerzo en la puesta en carga de una política de ayudas centrada en la competitividad de las empresas industriales, fundamentalmente en materia energética y competitiva, con el objetivo de reforzar la política industrial andaluza con una estrategia que permite impulsar la productividad de la comunidad.
Durante la reunión conjunta de todos los sectores implicados en la política industrial andaluza, González de Lara ha agradecido al consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, su compromiso permanente de diálogo, poniendo en valor la tradición de estos encuentros como “una muestra de la voluntad de interlocución continua entre la Administración y las empresas andaluzas”, recordando que “la industria es y debe ser motor de una Andalucía más fuerte, sostenible y competitiva”.
El presidente de CEA ha expresado las demandas de la empresa andaluza en cuánto al amplio margen de mejora que continúa existiendo para eliminar trabas administrativas y simplificar los procedimientos, con el fin de favorecer un entorno más ágil y competitivo: “Reducir la burocracia es clave para atraer inversión, acelerar proyectos y aprovechar el potencial industrial de Andalucía”, ha señalado.
Entre los retos más inmediatos, González de Lara ha puesto el foco en las infraestructuras ferroviarias, viarias e hídricas, fundamentales para la cohesión territorial y la competitividad, y ha lanzado una llamada de atención sobre la situación de la red eléctrica andaluza, cuya saturación “frena proyectos industriales con gran potencial de generación de empleo y riqueza. Necesitamos inversión y rapidez en la ejecución para no perder oportunidades. Andalucía no puede competir en igualdad si no dispone de una red eléctrica capaz de sostener su crecimiento”, afirmó.
Durante el encuentro, el presidente de CEA incidió en la necesidad de conectar talento y empresa, ahondando en la dificultad de encontrar perfiles adaptados, elemento clave para el crecimiento y consolidación del tejido productivo. Por otra parte, alertó sobre el impacto del absentismo laboral, cuyas cifras “doblan la media europea y amenazan la competitividad de las empresas”.
González de Lara ha reclamado políticas industriales a largo plazo, que respondan a los retos europeos de competitividad, sostenibilidad y seguridad, “con luces largas y vocación de permanencia”, en línea con las conclusiones del informe Draghi sobre el futuro de la industria europea.
En otro orden de cosas, ha destacado los avances logrados en el marco del Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía, insistiendo en la necesidad de reforzar los fondos propios destinados al desarrollo industrial, reiterando la importancia de abordar un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice igualdad de oportunidades en materia de desarrollo económico.
El presidente de CEA celebró la próxima Ley de Espacios Productivos, que “supondrá un avance fundamental para agilizar la implantación de proyectos y fomentar la inversión empresarial”, reconociendo al consejero que haya cumplido con el compromiso que adquirió al inicio de la legislatura de proponer un nuevo modelo de atención a los espacios productivos para mejorar sus condiciones, facilitando así la actividad empresarial.
Asimismo, destacó el impulso que supondrá NISE Sevilla, el primer evento internacional sobre industria competitiva y sostenible en el sur de Europa, como “una oportunidad clave para visibilizar el potencial industrial andaluz y generar nuevas oportunidades de negocio”.
El encuentro terminó subrayando la importancia de la colaboración institucional y la lealtad entre el Gobierno andaluz y las empresas: “La futura Alianza por la Industria Andaluza será una oportunidad para renovar los compromisos y consolidar a nuestra comunidad como una tierra atractiva para vivir, invertir y trabajar. En CEA siempre encontraréis colaboración, proactividad y voluntad de acuerdo. Nuestra mano está tendida para construir juntos una Andalucía en positivo, con la empresa liderando el futuro”, terminó González de Lara, reiterando la disposición permanente de CEA con el diálogo.