jueves, 16 octubre 2025

El Aula Abierta de Mayores comienza el curso 2025/2026 con más de 1300 mayores inscritos El municipio de La Puebla de Cazalla será este año el encargado de acoger el VIII Encuentro Provincial del AAM

La Universidad Pablo de Olavide ha inaugurado en la mañana de este jueves un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores, un programa formativo que este año inicia su vigésimo tercera edición y que fomenta la formación científica, cultural y social de las personas mayores, a la vez que mejora su calidad de vida y

La Universidad Pablo de Olavide ha inaugurado en la mañana de este jueves un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores, un programa formativo que este año inicia su vigésimo tercera edición y que fomenta la formación científica, cultural y social de las personas mayores, a la vez que mejora su calidad de vida y fomenta la participación de este colectivo como dinamizadores y dinamizadoras sociales.

El acto de inauguración, celebrado en el Paraninfo de la Universidad, ha estado presidido por la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, y ha contado con la participación de la diputada del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla, Encarnación Fuentes Herrera; de la directora general de Personas Mayores Participación Activa y Soledad no deseada de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Rocío Barragán Barragán; de la directora territorial de la Fundación La Caixa, Yolanda López Cosano; y de la directora académica del Aula Abierta de Mayores de la UPO, Manuela Domínguez Orta.

- Publicidad -

Durante el acto, Laura Gómez Ruiz ha dado la bienvenida al nuevo curso a los alumnos y alumnas del Aula Abierta de Mayores y ha agradecido a las entidades presentes en el mismo “por ser parte de una alianza estratégica para proponer y poder desarrollar innovación social desde la Universidad”. Además, la vicerrectora ha adelantado que el aula está ya trabajando para ofrecer nuevos proyectos que permitan a los estudiantes de las diferentes sedes municipales participar en actividades desarrolladas en el campus.

Desde las instituciones, por su parte, se ha manifestado el apoyo y el compromiso con el programa Aula Abierta de Mayores, un programa que crea comunidad, fortalece la participación ciudadana y combate la soledad y el aislamiento de las personas mayores. También se ha hecho alusión al lema del programa ‘Aprender es vivir, nunca dejes de aprender’ como un referente de los alumnos y alumnas de las diferentes sedes que muestran día a día el entusiasmo y las ganas por seguir aprendiendo.

La directora del AAM, Manuel Domínguez Orta, ha sido la encargada de presentar la memoria anual del curso 2024/2025 destacando entre los principales hitos del curso anterior: la celebración del VII Encuentro Provincial en la en la localidad de Gilena, bajo el lema ‘Gilena nació del agua’; los seminarios académicos y las jornadas culturales celebradas en el campus de la UPO; o la celebración de actividades paralelas como talleres de escritura creativa o de digitalización y actividades intergeneracionales en las que el alumnado de las diferentes sedes locales han podido compartir espacio con estudiantes de grado de la universidad.

- Publicidad -

Tras la proyección del vídeo resumen de la memoria académica, el profesor José María Morán Carrillo ha impartido la lección inaugural del curso titulada ‘La Ciencia de la larga vida: secretos para vivir mejor’. El acto ha estado amenizado por el cuarteto ‘The Quartet Klarinet’.

Durante el curso, los alumnos y alumnas del Aula Abierta de Mayores compaginan las asignaturas académicas impartidas por profesorado universitario y por docentes colaboradores de cada uno de los municipios con la celebración de seminarios académicos, jornadas culturales y el encuentro provincial, actividades enmarcadas dentro del Programa de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Este curso 2025/2026 será la sede de La Puebla de Cazalla la encargada de mostrar la historia, patrimonio, arte y gastronomía de su localidad a los compañeros y compañeras del resto de municipios como anfitriona del VIII Encuentro Provincial.

El programa Aula Abierta de Mayores, financiado por la Diputación de Sevilla, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, la Fundación La Caixa y los ayuntamientos de los municipios que participan en el programa, se inició en el curso académico 2002/2003 y se ha convertido en el programa para personas mayores más arraigado geográficamente de España. Cuenta con más de 13.000 estudiantes a lo largo de su trayectoria en los dos ciclos formativos que conforman el programa (Básico y De continuidad) y forman parte de él los municipios de: Alcalá de Guadaíra, Almensilla, Aznalcóllar, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Casariche, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, El Viso del Alcor, Gerena, Gilena, Gines, Herrera, La Algaba, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Alcor, Pedrera, Pilas, Salteras, Santiponce y Tomares.

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide

Últimas noticias