miércoles, 15 octubre 2025

Estrénate 2025 llega al CICUS con emociones, poesía y teatro danza como protagonistas

El programa teatral del CICUS presenta de octubre a noviembre ocho estrenos de artistas emergentes procedentes de distintos puntos del país

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) presenta una nueva edición del programa de artes escénicas ‘Estrénate’, dedicado a artistas y grupos emergentes procedentes de diversos puntos del país. Entre octubre y noviembre se estrenan ocho obras en las que destacan la poesía, las emociones y el teatrodanza. Las funciones se celebran los días 16, 23 y 30 de octubre, y 6, 13, 20 y 27 de noviembre, en el CICUS, con un precio de entrada de 5 euros.

La programación comienza con la obra ‘Oasis’, de la compañía Santa Rita, una pieza de teatro físico escrita para lectores, que incluye poesía concreta y juegos gráficos “sin acotaciones para la interpretación”.

- Publicidad -

Octubre continúa con teatrodanza a cargo de la compañía belgo-española La Fonte, conocida por su trabajo poético centrado en el cuerpo, sensible, orgánico y virtuoso. La Fonte presenta ‘Y el deseo/es una dama con toda razón de frutos’, una obra en la que el protagonista es un poeta del siglo pasado, afectado por esclerosis múltiple, enfermedad que lo llevó a explorar las palabras en un mundo cada vez más inaccesible.

El mes concluye con ‘La Última Piedra’, de Gabriel Aragú y Víctor Fernández, una pieza de danza en la que el movimiento se convierte en un elemento en constante transformación, adquiriendo nuevos códigos dentro de la estética del flamenco. La obra se presenta con un telón de fondo sobrio que resalta la pureza del movimiento, configurando una pieza que celebra la identidad, la cultura y la evolución personal.

En noviembre continúan los estrenos. El mes se inicia con la compañía ‘Guan Tu Guan’ y ‘Big Boy’, una historia cargada de emociones, amistad, reencuentros, entrega, guerra, superación humana y lucha.

- Publicidad -

Le sigue La Negra Producciones con ‘Win Win’, que invita a reflexionar sobre la capacidad de las partes de un trato para alcanzar un acuerdo. Los protagonistas, Mario y Carla, deben resolver un conflicto y decidir si lo hacen de manera honesta o si recurren a mentiras, amenazas o reproches.

A continuación, llega al CICUS ‘The Lover’, una adaptación actualizada por Teatro Planeta de la obra homónima del dramaturgo inglés Harold Pinter, que presenta un duelo actoral protagonizado por dos inquietantes personajes que mezclan realidad y ficción, siendo sinceros mientras engañan.

Finalmente, ‘Nadie morirá después de mí’ es una obra de artes vivas fruto de la colaboración entre la coreógrafa Julia Iranzo y el arquitecto Jorge Nieto, en la que se da vida a un mundo distinto, invitando a reflexionar sobre la perplejidad y la relación de las personas con lo extraño.

 

Últimas noticias