El Plan de Formación se está reforzando para dar respuesta a los importantes desafíos a los que se enfrenta el servicio público por la digitalización y los cambios sociales. El 72% de las acciones formativas del Plan Agrupado de Formación Continua se desarrollaron en distintos puntos de la provincia, para llegar a todos los territorios
La Diputación de Sevilla puso en marcha durante el año pasado un total de 106 acciones formativas, con 181 ediciones y la participación de 9.684 empleados y empleadas de las administraciones locales de la provincia, lo que supone un incremento del 12,59% de las solicitudes de formación atendidas con respecto a 2023. Estos cursos suman más de 4.000 horas de formación y abarcan a todos los colectivos de personal público.
Son algunos de los datos recogidos en la Memoria Anual de Formación de 2024, elaborada por el Área de Empleado Público, un programa consolidado en la Diputación de Sevilla y que cuenta con el Certificado de Calidad ISO 9001. Además, se trata de una apuesta que se está reforzando, con el objetivo de dar respuesta a los importantes desafíos a los que se enfrenta el servicio público, atendiendo a los cambios sociales y tecnológicos.
El programa de formación de la Diputación se agrupa en dos bloques principales. Uno de ellos es el Plan de Formación Propia, dirigido a la plantilla de la institución; y el otro el Plan Agrupado de Formación Continua. Este último se enmarca en la convocatoria de subvención de planes agrupados del Instituto de Administración Pública y está considerado eje vertebrador de la formación para el conjunto de las administraciones locales de la provincia, ya que con el mismo se atienden a las demandas de formación de 125 entidades locales o colectivos, como ayuntamientos, mancomunidades y consorcios u organizaciones sindicales.
Dentro del Plan de Formación Propia, se programaron 33 cursos, con 42 ediciones impartidas: 20 en la modalidad presencial y 13 en la modalidad a distancia. Sumaron más de 2.000 participantes.
Dentro del Plan Agrupado de Formación Continua se diseñaron y pusieron en marcha otros 69 cursos (de los que 45 fueron a distancia y 24 presenciales). Suponen 128 ediciones y 6.395 participantes, un 6,44% más que el año previo. En las distintas acciones participaron más de 200 docentes.
Hay que subrayar que un 72% de las acciones formativas de carácter presencial se llevaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Es decir, se acercaron a los territorios, en una apuesta que pretende sumar para superar la brecha digital de los municipios con menos recursos.
La digitalización y superación de la brecha digital seguirán siendo objetivos de cara a las nuevas ediciones del programa de formación, junto a la implantación de una cultura y del aprendizaje y la formación permanente.
Como destaca el diputado de Empleado Público, Francisco José Toajas, “nuestros planes de formación buscan responder a los desafíos actuales y futuros a través de una gestión eficiente, transparente e innovadora”, que demandan “una estrategia integral para que la formación de la provincia se organice en torno a un corpus coherente, dinámico y adaptado a las necesidades del personal público, que evolucionan a la vez que lo hacen las necesidades de la sociedad”.
COLABORACIONES
Al margen Plan de Formación Propia y el Plan Agrupado de Formación Continua, la diputación también colaboró en la organización de otras jornadas, en las que se abordaron los retos de la administración local que precisan de mecanismos ágiles de formación e innovación y en el que el intercambio de experiencias suma: como la digitalización, la Agenda 2030 o la planificación y desarrollo de los Recursos Humanos. Destacan, entre otras, el II Encuentro Nacional de Gestión Pública.