martes, 14 octubre 2025

Los primeros trenes del tranvía llegarán a Alcalá de Guadaíra en el primer semestre de 2026

Rocío Díaz visita las obras del edificio de talleres y cocheras, cuya estructura se encuentra prácticamente terminada

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra, que avanzan con la estructura del edificio principal de talleres y cocheras prácticamente terminado y con los trabajos de estructura, albañilería y cerramientos de las estaciones. Rocío Díaz ha comprobado las obras a pleno rendimiento para que el tranvía sea una realidad después de años de espera, abandono y vandalismo, y ha avanzado que antes de final de año se iniciará el montaje de vías en talleres y que en el primer semestre de 2026 se dará un paso determinante con la llegada de los primeros trenes a Alcalá de Guadaíra.

La titular de Fomento ha subrayado que los trabajos que se están realizando “completarán todo lo que queda pendiente para su puesta en marcha”, como la electrificación, la señalización, las comunicaciones y videovigilancia, las marquesinas de las paradas, el acabado de las estaciones y el recinto de talleres y cocheras.

- Publicidad -

Así, ha remarcado que los ritmos de obras permitirán que los primeros trenes de la flota del tranvía lleguen “a Alcalá de Guadaíra en el primer semestre de 2026, un largo camino no exento de dificultades”. Los seis trenes del modelo Urbos-100, que se encuentran en la fase final de fabricación en la factoría de CAF, contarán con más de 200 plazas cada uno, con cinco módulos y dos cabinas de conducción.

Rocío Díaz ha remarcado asimismo que el Gobierno andaluz ha resuelto el complejo escenario del tranvía, una infraestructura que “nos encontramos totalmente deteriorada, vandalizada y olvidada, con la pérdida incluso de fondos europeos”. “No sólo recuperamos el dinero de Europa, sino que reparamos los daños por expolio, robos y actos vandálicos y hemos puesto en marcha contratos por 178 millones de euros para terminar toda la obra pendiente para la esperada puesta en servicio del tranvía”.

En concreto, la consejera de Fomento ha visitado el recinto de talleres y cocheras y los ramales técnicos, con un presupuesto de 40 millones de euros, junto a la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez; el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el director general de Infraestructuras, Eduardo Gutiérrez, y el delegado territorial de Fomento, Francisco de Paula Juárez. También han asistido representantes de la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá de Guadaira (FICA), a los que la consejera ha agradecido “su interés desde el principio por el proyecto del tranvía”.

- Publicidad -

En este lugar, la consejera ha explicado que está prácticamente terminada la estructura de la nave principal y el edificio de oficinas y se está trabajando en la cubierta. También está visible el lugar donde irán los viales y vías dentro de la parcela, que se empezarán a montar, si se mantienen los plazos previstos, a finales de este año.

Igualmente, la Consejería de Fomento avanza en los acabados de las estaciones e instalaciones ferroviarias, con un alto grado de ejecución en albañilería y cerramiento en estaciones como El Canal, Parque Tecnológico 1 y 2, La Red o Venta La Liebre. De igual manera, se han terminado las estructuras de marquesinas en las paradas situadas en el casco urbano del municipio, al igual que se están ejecutando las subestaciones que suministrarán energía al tranvía. En paralelo, se realizan trabajos menos visibles como los de sistemas ferroviarios y electrificación.

En ese punto, Rocío Díaz ha insistido en las dificultades encontradas en el transcurso de estas obras. “Es más difícil y complejo sacar una infraestructura que ha estado vandalizada durante tantos años, pero ante las dificultades, el Gobierno de Juanma Moreno no deja morir los proyectos y sigue avanzando, como estamos demostrando aquí y en otras infraestructuras de la provincia”.

El resultado final de estas obras será la conexión de más de 12 kilómetros entre Montecarmelo, en Alcalá de Guadaíra, y la Universidad Pablo de Olavide que va a enlazar con la Línea 1 de Metro de Sevilla. La demanda inicial será de algo más de dos millones de pasajeros al año. La puesta en funcionamiento del tranvía supondrá que más de 2.500 personas dejen de usar el coche solo el primer año de funcionamiento y 2.100 toneladas de CO2 menos en emisiones. Así, beneficiará tanto a los vecinos de Alcalá de Guadaíra como a los trabajadores de las empresas de los polígonos y los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide.

- Publicidad -

El Gobierno andaluz ha desarrollado un intenso trabajo para rescatar un proyecto que, cuando llegó a principios de 2019, estaba totalmente abandonado. Se habían invertido 113 millones de euros, pero las obras no sólo estaban incompletas y paralizadas, sino también abandonadas y vandalizadas. De hecho, se habían perdido incluso los fondos europeos para poder finalizar las obras y poner en servicio el tranvía.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha logrado revertir la situación, después de presentar un nuevo proyecto y recuperar así la confianza y los fondos de la Unión Europea que habían perdido los anteriores gestores. Además, se destinaron 4,3 millones de euros en la reparación de los daños por expolios, robos y vandalismo sufridos durante los años de abandono de la infraestructura antes de sacar a concurso todos los contratos pendientes que ahora se encuentran en marcha.

Últimas noticias