La Confederación de Empresarios de Andalucía impulsa una alianza con más de una veintena de representantes empresariales que miran a Andalucía como ejemplo de éxito turístico.
El tejido empresarial andaluz inspira como referencia de turismo sostenible que ofrece diversidad de escenarios y experiencias, y convierten a Andalucía en modelo internacional como destino de calidad.
La Confederación de Empresarios de Andalucía ha celebrado un encuentro con una delegación de líderes empresariales de Colombia interesados en conocer el modelo turístico andaluz.
La cita, organizada con el apoyo de la Enterprise Europe Network, ha reunido a un total de 25 representantes empresariales de Colombia que valoran positivamente las prácticas del tejido empresarial andaluz para lograr convertir a Andalucía en una de las grandes potencias turísticas de Europa, que representa el 12´6% del empleo regional.
Luis Fernández-Palacios, secretario general de CEA, ha inaugurado el encuentro recordando que el turismo andaluz está poniendo el foco en crecer en valor “a través de experiencias sostenibles, diversificando con ofertas culturales y gastronómicas, de turismo de congresos, rural o de bienestar, y con certificaciones de calidad que refuerzan nuestra reputación ofreciendo un modelo turístico que mantiene la esencia del territorio”.
La visita de la EEN Colombia permite unir ecosistemas empresariales, intercambiar experiencias y abrir nuevas oportunidades de cooperación entre Europa y América Latina, en este caso a través de una agenda en la que la delegación de Colombia recorrerá una parte importante del ecosistema turístico andaluz.
“Estoy seguro de que descubrirán una Andalucía al día, tecnológica y hospitalaria, donde tradición y vanguardia se encuentran para generar valor”, ha afirmado Fernández-Palacios.
En el encuentro, también han participado Juan Zapata Barrera, presidente de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (FAHAT), quien ha ofrecido la visión del sector hotelero andaluz y su apuesta por la calidad y la sostenibilidad; Rafael Domínguez Fuentes, gerente de la Federación Andaluza de Empresas de Ocio y Actividades Turísticas, que ha explicado cómo las experiencias y el turismo activo se han convertido en motores de innovación y valor añadido en Andalucía y Sebastián Bustamante, Co Fundador de Impacto Hub y EEN Colombia, quién ha resaltado el valor de la creación de sinergias y alianzas entre distintos agentes empresariales para impulsar proyectos. En la mesa inaugural, se ha puesto de manifiesto el valor del modelo turístico andaluz en su combinación de tradición y modernidad, que apuesta por la sostenibilidad, y que defiende un turismo que genera riqueza y empleo.
La Confederación de Empresarios de Andalucía representa a más de 200.000 empresas y entre sus órganos de trabajo destaca el Consejo Empresarial de Turismo, que agrupa a las principales asociaciones y federaciones vinculadas a este sector y que es el espacio de interlocución y coordinación empresarial del sector turístico andaluz, donde se analizan políticas, se consensuan posiciones y se canaliza la colaboración público-privada con la Administración. A través de él, CEA ejerce su función como voz de la empresa andaluza e interlocutora legítima con la administración, aportando propuestas en materias como la gestión de la estacionalidad, la digitalización, la calidad o la sostenibilidad, defendiendo una co-gobernanza real basada en el diálogo, participación y corresponsabilidad para construir un turismo competitivo y sostenible.