La Universidad Pablo de Olavide, en línea con su compromiso de ofrecer una formación integral a su estudiantado, ha puesto en marcha un Programa de Microcredenciales universitarias con el objetivo de que, al finalizar sus estudios de grado, sus estudiantes cuenten con habilidades y conocimientos específicos que los hagan más competitivos en el mercado laboral.
Para lograr que esta formación proporcione los conocimientos específicos requeridos en los distintos sectores, es fundamental la colaboración público-privada que permita que las Microcredenciales respondan a las demandas del mercado laboral. Además, es imprescindible el compromiso de instituciones para adecuar esta oferta a la realidad socioeconómica del estudiantado universitario, de modo que se garantice la igualdad de oportunidades en el acceso a una formación especializada.
Convenio con la Fundación Cajasur
En este contexto, esta semana se ha firmado un convenio de colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Cajasur, con el que ambas entidades apuestan por la Formación Permanente. La Fundación se suma así a este programa específico de Microcredenciales universitarias, aportando financiación para abaratar las tasas de matrícula al estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide.
La firma de este convenio de colaboración ha sido rubricada por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, y el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones, Laura López de la Cruz, entre otros.
Durante su intervención, el rector ha señalado que «este convenio tiene una virtud especial y es que está dirigido a apoyar microcredenciales para nuestro estudiantado, que es muy importante. Tenemos muchos cursos de microcredenciales dirigidos a profesionales de todo tipo, pero no se había pensado tanto en el estudiantado recién egresado o de máster, que también necesita hacer cursos muy ad hoc, tanto de materias específicas como de competencias más transversales». «Este convenio nos va a permitir perfeccionar el talento de nuestro estudiantado que ya son el futuro de nuestra sociedad», ha añadido Francisco Oliva.
Por su parte, el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo ha destacado que «este programa de Microcredenciales universitarias es un proyecto estratégico porque conecta directamente la formación universitaria con las demandas reales del mercado laboral. Con nuestra financiación, apostamos por la excelencia y la especialización de los futuros egresados de la UPO y damos un paso fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades».
Dentro del Programa de Microcredenciales para estudiantes se ofertarán a lo largo del curso diferentes cursos que abordarán la aplicación de la inteligencia artificial, la adquisición de competencias digitales o la especialización en el ámbito del Derecho y de la empresa, entre otras.
Con el inicio del curso, ya se ha ofertado la primera de las microcredenciales para estudiantes, con el título Elaboración y cálculo de nóminas, dirigida especialmente al estudiantado del Grado de Recursos Humanos y Relaciones Laborales y con la colaboración del Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.
Las microcredenciales, gestionadas por la Fundación Universidad Pablo de Olavide a través del Área de Microcredenciales y bajo las direcciones del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones, son experiencias de aprendizaje breve que contribuyen a ampliar y diversificar las oportunidades de formación especializada en todas las etapas de la vida y en todas las disciplinas y sectores. Este nuevo formato es de corta duración y permite la adquisición específica de capacidades y competencias adaptadas a las necesidades del mercado laboral.
Más información en www.microcredenciales.es
Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide