La universidad pública andaluza oferta para el curso 2025/2026 un total de 51.026 plazas de nuevo ingreso de grado, lo que implica un incremento de 660 con respecto al año académico anterior, que registró 50.366. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en el Pleno del Parlamento, donde ha subrayado que esa tendencia alcista de Andalucía contrasta con el comportamiento demostrado por el resto de España, que “se encuentra inmerso en un claro escenario de descenso de la oferta, con la eliminación de 533 en el sistema público”.
En su intervención, Gómez Villamandos ha puesto ejemplos de esa trayectoria a la baja dibujada en la esfera nacional, aludiendo a otras comunidades como Cataluña, que ha suprimido para este curso 135 plazas públicas de nuevo ingreso. “También se da esta situación en Asturias, en Castilla-La Mancha y en las universidades dependientes del Gobierno central como la UNED”, ha asegurado.
De igual modo, el titular de Universidad ha explicado que, mientras que en el sistema universitario español las plazas de grado de nuevo ingreso de las instituciones académicas públicas suponen un 65%, en Andalucía superan el 89%, concentrándose en las universidades privadas un 11%, que se cuantifica en 6.058 plazas frente a las 51.026 públicas.
El consejero ha hecho una radiografía del resto de estudios universitarios, asegurando que la comunidad autónoma andaluza es la que más plazas públicas de nuevo ingreso ofrece, no sólo en el área de grados, sino también en el ámbito de los másteres. La oferta global de grados, másteres y doctorados suma un total de 78.773 plazas, cifra que representa casi el 18% de la oferta pública disponible a nivel nacional. Esta información se extrae de los datos facilitados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Así, a las 51.026 plazas de grado, se suman las 23.416 de másteres y las 4.331 de doctorados. En el conjunto del país, la oferta de plazas global se eleva a 439.288.
Asimismo, José Carlos Gómez Villamandos ha puesto de manifiesto que el incremento que se ha producido en Andalucía en el ámbito de las plazas de nuevo ingreso también se da en las titulaciones. Ha indicado que la nueva programación académica que el sistema público universitario está implantando desde este curso hasta el año académico 2028/2029 se eleva a 199 titulaciones, tras la revisión llevada a cabo recientemente. El consejero ha aclarado que, para el 2025/2026, son 40 las enseñanzas activadas, al tiempo que ha insistido en que “la oferta se ha actualizado después de casi 15 años sin hacerlo”.