miércoles, 8 octubre 2025

La Cámara de Sevilla participa en la 52 Asamblea General de AICO

Gran Canaria, 08 de octubre de 2025. La Cámara de Comercio de Sevilla participa en la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra en Gran Canaria, cuya jornada de hoy se ha centrado en “el futuro prometedor de las cámaras de comercio como motores de la economía

Gran Canaria, 08 de octubre de 2025. La Cámara de Comercio de Sevilla participa en la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra en Gran Canaria, cuya jornada de hoy se ha centrado en “el futuro prometedor de las cámaras de comercio como motores de la economía iberoamericana”.

La Asamblea ha contado con la participación de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán.

- Publicidad -

Las cámaras de comercio iberoamericanas son instituciones que promueven el intercambio de conocimientos y experiencias y que, en palabras de Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, “comparten los mismos desafíos y las sinergias público-privadas y de cooperación interregional”. Por eso, “desde AICO pedimos construir una agenda iberoamericana sólida, fuerte y realista”, subraya Padrón. 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, ha valorado que “la fortaleza de las Cámaras de Comercio  reside en el trabajo diario y mano a mano con las empresas , lo que permite conocer de cerca cuales son su necesidades y dar solución a las mismas. Las empresas son las verdaderas creadoras de empleo y de ellas depende el crecimiento de nuestra economía.”  

En este sentido, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, en su ponencia sobre “Relaciones Económicas entre España e Iberoamérica”, hizo hincapié en el comercio bilateral y las oportunidades que se abren con los nuevos acuerdos puestos en marcha por la Unión Europea y los países de Iberoamérica. Igualmente, la secretaria de Estado destacó el impacto de la inversión directa extranjera en la creación de empleo y en el desarrollo económico en ambos lados del Atlántico, así como la importancia del diálogo institucional y multilateral a través de foros como las Cumbre Iberoamericana y la Cumbre UE-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para promover la cooperación en innovación, sostenibilidad y crecimiento compartido.

- Publicidad -

Por su parte, la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán, que participó en la ponencia “Camino a la Cumbre Iberoamericana 2026” junto a José Frederico Ludovice, secretario adjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), resaltó el papel de las empresas en el recorrido hacia esta cita clave. La misma tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre del próximo año en Madrid, tal y como anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en Nueva York, donde subrayó que el objetivo de la Cumbre es obtener resultados tangibles que mejoren la vida de las personas, como la creación del Fondo Iberoamericano de respuesta a desastres o la homologación de títulos universitarios. Estas semanas ya se están iniciando los preparativos previos y trabajos, que incluirán más de 25 reuniones ministeriales, foros y encuentros en distintas ciudades de España. 

La jornada también contó con la participación de Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de Comercio de España, quien analizó el impulso iberoamericano en los arbitrajes y la mediación internacional. 

La clausura de este foro corrió a cargo de Natalio Mario Grinman, presidente de AICO, poniendo de nuevo en valor la capacidad del archipiélago para actuar como nexo estratégico entre Europa, África y América y recalcando que este es el encuentro más importante de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio celebrado en los 50 años ya cumplidos desde su fundación. Tras la clausura, tuvo lugar la celebración de la Asamblea per se, junto a los socios de las más de 40 cámaras de 14 países y con más de 200 inscritos que viajaron hasta Gran Canaria para vivir de primera mano este evento.   

Arbitraje internacional en megaproyectos

- Publicidad -

En paralelo a la Asamblea de AICO, también ha tenido lugar la Conferencia de Arbitraje Comercial “Retos contemporáneos en el arbitraje y oportunidades en el escenario global”, en el marco del Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). 

Sobre AICO

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios es una entidad internacional y sin ánimo de lucro que agrupa las Cámaras de Comercio más representativas de 23 países iberoamericanos, así como corporaciones afines y empresas con un enfoque de expansión en la región. La decisión de crear la Asociación se tomó durante el 1º Encuentro de Cámaras de Comercio, Industria y Asociaciones Iberoamericanas en Ciudad de México en 1974 y su constitución formal tuvo lugar en Madrid en 1975. 

Tras las Asambleas Generales celebradas en Lima (2023) y Buenos Aires (2024), la 52 Asamblea General de AICO recala en Las Palmas de Gran Canaria del 5 al 7 de octubre bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”.

Últimas noticias