La Universidad Loyola se ha adherido este miércoles al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con el objetivo de promover “un cambio de cultura” en todos los sectores de la sociedad con respecto al reparto de tareas y de los cuidados y, de esta forma, avanzar hacia la igualdad real y efectiva en Andalucía.
Esta mañana la titular de Inclusión Social, Loles López, y el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern han firmado en el campus que la institución universitaria en Dos Hermanas (Sevilla), en presencia del responsable andaluz de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, este acuerdo que promueve la conciliación y la corresponsabilidad. Al acto también han asistido la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concha Cardesa, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, María Luisa Cava.
El Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad cuenta con 44 millones de euros destinados por el Gobierno andaluz a implementar un total de 55 actuaciones en todas las consejerías, acciones que se han complementado este curso escolar con la gratuidad de la educación infantil para niños y niñas de 2 años, una medida que beneficia a miles de familias andaluzas.
Ya se han sumado a este pacto la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA), las universidades públicas andaluzas, la compañía energética internacional Moeve, en el ámbito deportivo el Sevilla FC y el Cádiz CF, así como el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.
En su intervención, la consejera de Inclusión Social se ha mostrado convencida de que “sin conciliación y corresponsabilidad nunca alcanzaremos la verdadera igualdad”. En este punto, ha resaltado la importancia de este Pacto, “un documento vivo y transversal a todo el Gobierno andaluz y a toda la sociedad, porque concienciar en la conciliación y la corresponsabilidad es una tarea que nos implica a todos”.
López ha agradecido a la Universidad Loyola “haber dado el importante paso de adherirse a este pacto” y ha tendido la mano a su rector para “trabajar de forma conjunta en este reto colectivo”. Para la titular de Inclusión Social, “la universidad es una fuente esencial de conocimiento, pero también de valores, y el valor de la igualdad es imprescindible para que podamos avanzar hacia una sociedad más libre, justa e igualitaria”. De otro lado, el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, ha destacado que “esta adhesión es un paso decisivo hacia una universidad más justa, donde la igualdad de oportunidades no sea un ideal, sino una práctica vigente en nuestra cultura institucional”.
Por último, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha señalado que para que la conciliación y la corresponsabilidad tengan cabida en todos los ámbitos de la sociedad se necesita que el compromiso por la igualdad comience en la esfera pública y con una apuesta decidida por parte de las universidades, “instituciones transmisoras de conocimiento y de valores”. En este sentido, ha destacado que la Ley Universitaria para Andalucía (LUPA), cuyo proyecto de Ley fue aprobado la pasada semana en Consejo de Gobierno, es una norma muy centrada en las personas, que promociona entre la comunidad universitaria valores universales y sociales como el fomento de la igualdad de género, la discapacidad o el voluntariado.
La Universidad Loyola, comprometida con la igualdad y la conciliación
En materia de conciliación y corresponsabilidad, la dirección de la Universidad Loyola adoptó en el año 2020 medidas para permitir conciliar la vida laboral y personal de sus trabajadores, mejorando incluso las condiciones del convenio estatal de Centros de Educación Universitaria e Investigación. Esta institución universitaria tiene además una comisión para velar por la igualdad de oportunidades y la no discriminación laboral en el acceso al empleo, la formación, la promoción y el desarrollo profesional de toda la comunidad universitaria.
Asimismo, impulsó en junio de este año su propio Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, con vigencia hasta 2029, con el objetivo de garantizar la ausencia de discriminación por sexo en el acceso a puestos profesionales, prevenir el acoso sexual y sensibilizar en igualdad de oportunidades y en la conciliación entre el trabajo y la vida personal.