miércoles, 8 octubre 2025

La Diputación de Sevilla presenta ‘Los Saavedra y el condado de Castellar’, investigación histórica ganadora del concurso Archivo Hispalense 2023

El trabajo de Francisco Javier Domínguez, que reconstruye el bagaje de uno de los linajes más influyentes en la Sevilla de los siglos XV y XVI, se presentó el pasado lunes en la Casa de la Provincia La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acogió el pasado lunes la presentación del libro

El trabajo de Francisco Javier Domínguez, que reconstruye el bagaje de uno de los linajes más influyentes en la Sevilla de los siglos XV y XVI, se presentó el pasado lunes en la Casa de la Provincia

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acogió el pasado lunes la presentación del libro ‘Los Saavedra y el condado de Castellar. Un linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XV y XVI’, editado por el Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación.

- Publicidad -

La obra es resultado de la tesis doctoral de Francisco Javier García Domínguez en la Universidad de Sevilla y obtuvo el premio ex aequo del Concurso Archivo Hispalense 2023, en la sección de Historia, que convoca la Diputación de Sevilla, a través del citado Servicio de Archivo y Publicaciones.

En el acto de presentación del volumen intervinieron el autor y el profesor de Historia de la Universidad de Sevilla Jaime García Bernal, el director de la tesis, quien fue el encargado de introducir la obra y contextualizar la relevancia histórica de este linaje nobiliario en Sevilla.

La investigación reconstruye la trayectoria desarrollada por la familia nobiliaria de los Saavedra, en la Sevilla de los siglos XV y XVI, un devenir histórico que estuvo marcado por su destacada participación en la guerra de frontera con el reino nazarí de Granada y el relevante papel político, social y económico que la Casa mantuvo en la ciudad de Sevilla y en su entorno.

- Publicidad -

La dilatada trayectoria de servicio a la Corona que protagonizó el linaje, el desempeño de relevantes cargos y oficios públicos y una exitosa gestión económica que le permitió acumular amplios patrimonios, convirtieron a los Saavedra en uno de los linajes más representativos de la nobleza sevillana. El título nobiliario de condes de Castellar que Juan Arias de Saavedra y María de Guzmán recibieron en 1539 de manos de Carlos V condecoraba, precisamente, esa preeminente posición y la extensa hoja de servicios que la familia acumulaba desde siglos.

Con el Concurso de Monografías Archivo Hispalense, en su Sección de Historia, que convoca anualmente el área de Cultura y Ciudadanía a través del Servicio de Archivo y Publicaciones, la Diputación pretende incentivar la investigación sobre temas relacionados con Sevilla y su provincia.

Últimas noticias