RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla inicia su novena temporada con importantes novedades en su variada parrilla. Bajo el lema ‘La voz que nos une’, la radio universitaria ofrece este curso 49 programas producidos tanto por estudiantes, como por docentes y miembros del Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios. En la nueva parrilla, junto a sus habituales espacios de información general, ciencia, vida saludable, investigación, deportes, economía, historia o derecho, entre otros muchos, se incorporan nuevas propuestas sobre cultura, geografía, música, pintura, videojuegos, publicidad, salud mental, antropología, cultura árabe y mundo cofrade. Estos nuevos espacios buscan ofrecer un enfoque fresco y actual en áreas clave de interés académico y social.
El mejor altavoz de la vida universitaria
Como en las temporadas anteriores, el cálculo aproximado de participantes en RadiUS es de 150 personas voluntarias, sin contar la colaboración flotante de los estudiantes en prácticas curriculares, sobre todo de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad, que van llegando en distintas fases a lo largo del año. Su director, el profesor Rodrigo Elías Zambrano, destaca que este espacio es el “el mejor altavoz de toda la comunidad universitaria. Toda persona que quiera compartir sus conocimientos o sus inquietudes tiene las puertas abiertas aquí”.
La Radio de la US se ha ido afianzando durante los años, el aumento del número de descargas, los convenios suscritos, así como el número de programas en su parrilla, que ha ido en aumento, dan cuenta de la consolidación de RadiUS en el ámbito de producción sonora, la investigación, nuevos formatos y alcance global de sus propuestas. En este sentido, el director de RadiUS ha añadido que en esta temporada “hemos tenido una avalancha de propuestas, con un crecimiento del 80% en los proyectos presentados respecto a cursos anteriores. Pese a no poder dar cabida a todos, creemos que los nuevos programas van a despertar mucho interés y vienen a completar nuestra variada oferta”.
De esta forma, RadiUS afronta la próxima temporada como un espacio consolidado de información, y un vehículo de comunicación interna que sirve para dar a conocer entre los miembros de la comunidad universitaria su propio trabajo, además de otras informaciones.
Todos podcasts de RadiUS están disponibles en su página web y en las plataformas de iVoox y Spotify.