Sevilla, 6 de octubre de 2025.- AMALGAMA, el ciclo de encuentros de la Bienal de Flamenco dentro del programa “Promoción del Flamenco” puesto en marcha por el Ayuntamiento de Sevilla, comienza el mes de octubre con tres invitadas: las bailaoras Blanca del Rey, Patricia Guerrero, y la periodista de RNE, Olga Baeza. Un encuentro que adelanta la cita a las 19 horas el miércoles día 8 de octubre.
Bajo el título de “Teatros y tablaos”, este encuentro no será solo una charla, será un diálogo intergeneracional y artístico entre dos concepciones del flamenco que, aunque distintas, se complementan y enriquecen mutuamente. Blanca, con su profunda conexión con la tradición, y Patricia, con su espíritu audaz, representan dos polos de un mismo arte. Su conversación permitirá entender cómo la tradición sirve de base a la innovación y cómo la vanguardia, a su vez, honra y reinterpreta el legado.
Permitirá poner en valor y explorar la dualidad del flamenco y su evolución a través de dos espacios fundamentales: el tablao y el teatro. Por un lado, el tablao que representa la raíz, la inmediatez y la intimidad del flamenco. Es el espacio del “duende”, donde la improvisación y la conexión con el público son vitales. Y por otro, el teatro, simbolizando la ambición, la coreografía y la visión artística a gran escala. El lugar donde el flamenco se abre a la dramaturgia, a la escenografía y a un público más amplio.
La presencia de Olga Baeza es crucial. Su experiencia en danza a través de sus programas en Radio Nacional de España (RNE) le permitirá ir más allá de la anécdota, formulando preguntas y contrastando pareceres que profundicen en la técnica, la filosofía y el futuro del baile flamenco. Ella actuará como un puente entre las maestras y el público, contextualizando sus trayectorias y destacando la importancia de este diálogo en el panorama cultural.
Esta charla pondrá en valor la riqueza y la diversidad del flamenco. Es una oportunidad para que el público, desde el aficionado hasta el experto, comprenda la importancia de preservar las raíces mientras se fomenta la experimentación. Se trata de un evento que no solo celebra a las artistas, sino que también enriquece el discurso en torno al arte jondo, demostrando su vitalidad y su capacidad de adaptación.
Las invitadas
Blanca del Rey
Considerada una de las leyendas vivas del baile flamenco, Blanca del Rey es un referente ineludible de la escuela madrileña. Su carrera, que abarca más de cinco décadas, se ha caracterizado por una depurada técnica y una inigualable capacidad de expresión. Es mundialmente conocida por su baile del “Soleá del Mantón”, una pieza que ha elevado el uso de este complemento a la categoría de arte sublime. Directora y fundadora del Corral de la Morería, ha sido galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su baile, lleno de fuerza, elegancia y sobriedad, representa la esencia y la pureza del flamenco tradicional.
Patricia Guerrero
Nació en Granada en 1990 es una aclamada bailaora y la actual Directora Artística del Ballet Flamenco de Andalucía. Su estilo combina profundas raíces flamencas con una notable originalidad creadora que la lleva a experimentar con otros estilos musicales y de danza.
Comenzó a bailar a los tres años en la academia de su madre en el Albaicín. Desde ese momento hasta la actualidad ha recibido innumerables premios reconocimiento entre los que destacan: primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía, Giraldillo a la Artista Revelación de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Con su obra Catedral obtiene el Giraldillo al Mejor Espectáculo vuelve a triunfar en la Bienal. Premio Nacional de Danza por “la personalidad y fuerza de su arte, y por haber sabido incorporar desde el flamenco más tradicional nuevas formas y estéticas”. En 2024 recibe la Medalla de Oro al Mérito del Ayuntamiento de Granada.
Ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo (New York City Center, Teatro Nacional Chaillot de Paris, Teatro de la Zarzuela, etc.) y ha trabajado con figuras como Arcángel, Mayte Martín, Belen Maya y el violagambista Fahmi Alqhai.
Olga Baeza
Es periodista cultural especializada en danza, reconocida por su extensa trayectoria en Radio Nacional de España (RNE). Su carrera se ha dedicado a hacer que la danza “se vea” a través de las ondas, un empeño que ha consolidado a lo largo de los años.
Es la voz detrás de dos programas de referencia en el panorama de la danza: A compás (Radio 5) como espacio dedicado al movimiento que dirige desde hace más de una década y En Danza (Radio Clásica), Del cual es responsable en la temporada actual.
Su profundo conocimiento del sector la ha llevado a ser una figura clave en eventos y comités de expertos. Ha formado parte del jurado del Premio Nacional de Danza en múltiples ocasiones, incluyendo las ediciones de 2024, 2023 y 2018. Además, ha participado en los jurados de prestigiosos galardones como los Premios Talía y los Premios Max. También ha moderado encuentros de gran relevancia, como la charla “Diálogos de Danza” en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, y ha coordinado los jurados de los Premios El Ojo Crítico en su modalidad de danza desde sus inicios.
Su trabajo se extiende a la divulgación académica, habiendo escrito para publicaciones especializadas y coordinado jornadas como los Encuentros Internacionales de “Coreografía y Género” del Centro Coreográfico María Pagés. Además, es co-creadora del Aula de Flamenco virtual de RTVE, una iniciativa que acerca el arte jondo a un público digital.
Los pódcasts de la Loyola
La Bienal de Flamenco ha rubricado un convenio de colaboración con la Universidad Loyola en su Campus de Sevilla. La colaboración consiste en la grabación, montaje y edición de un vídeopodcast de cada una de las 12 conversaciones programadas en el marco de este proyecto. Estas tareas son llevadas a cabo por el alumnado del Grado en Comunicación, en el contexto de su formación práctica. Estos vídeopodcast se pueden visionar desde la página web de la Bienal de Flamenco (www.labienal.com) y a través de su canal en Youtube. También se podrán seguir desde IVoox y Spotify