La Universidad de Sevilla ha otorgado su máxima distinción académica a Carme Pinós y Dominik Faust, nombrándolos Doctores Honoris Causa en reconocimiento a su destacada contribución a la sociedad en ámbitos como la Arquitectura y Geografía Física.
El Claustro de la US aprobó en noviembre de 2022 el nombramiento de estos dos nuevos Doctores Honoris Causa, que, según las palabras del rector de la US, Miguel Ángel Castro, son “dos personalidades de talla internacional que representan con brillantez la unión entre la ciencia, la cultura y el compromiso”.
En el área de Ingeniería y Arquitectura, Carme Pinós I Desplat es la segunda mujer arquitecta en recibir el Premio Nacional de Arquitectura, galardón que obtuvo en el año 2021. La propuesta para su nombramiento ha sido presentada por el departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla.
Tras titularse en 1979, Carme Pinós constituyó junto a Enric Miralles el estudio Miralles-Pinós, cuyas primeras obras “irrumpirían de manera deslumbrante y disruptiva en la escena española de los años ochenta”, tal y como ha subrayado su padrino el profesor de la US José Manuel Aladro Prieto. Desde 1991, ya en solitario, ha desarrollado “una trayectoria personal y coherente con su tiempo y consigo misma”.
En su laudatio, Aladro Prieto ha calificado el trabajo de Carme Pinós, desde la escala paisajística hasta la doméstica, como “escenarios para la vida, fruto de un diálogo profundo y sincero con el lugar, con el contexto, con su realidad física y con su memoria cultural e histórica”.
Durante la ceremonia de investidura, Carme Pinós ha hablado sobre la responsabilidad de los arquitectos frente a la sociedad y el territorio. La arquitecta ha destacado la importancia de tener conciencia de esta responsabilidad, que, lejos de paralizar, da libertad. “Si la arquitectura en espacio urbano hace ciudad, la arquitectura en el territorio hace paisaje, que es la naturaleza intelectualizada”, ha indicado.
La nueva Doctora Honoris Causa, también ha reflexionado sobre el gran papel que juega esta disciplina que “nos estructura como sociedad” y sobre la responsabilidad que se debe tener con su uso, ya que a veces “empezamos destruyendo, antes que construyendo”. Pinós se ha referido así a la importancia de que la Arquitectura no se convierta en “mercancía para solucionar problemas. Hay que construir, por ejemplo, viviendas, con sentido de comunidad, de memoria, de lazos que unen algo más que lo pragmático”.
Dominik Faust, colaborando con la US durante 30 años
En la rama de Arte y Humanidades, la Universidad de Sevilla ha reconocido al profesor de la Universidad Tecnológica de Dresden Dominik Faust, como una “personalidad de prestigio internacional en las materias de Geografía Física, Geomorfología, suelos y Geología del Cuaternario”.
Su padrino, Fernando Díaz del Olmo, profesor del departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la US y quien propuso a Faust para este reconocimiento, ha resaltado durante la laudatio su trabajo en la interpretación de los cambios climáticos durante el Holoceno y Pleistoceno Superior Medio, utilizando técnicas avanzadas de datación y análisis sedimentológico. “El conocimiento e interpretación de los cambios climáticos pasados constituyen la base del conocimiento e interpretación de los cambios climáticos del futuro”, dice Díaz del Olmo.
También ha realizado un recorrido por sus logros académicos, destacando sus investigaciones geomorfológicas y del Cuaternario en Andalucía, así como su colaboración durante más de 30 años con la Universidad de Sevilla. “Se trata de una larga y fructífera colaboración científica, tecnológica y de difusión del conocimiento, de la que nos hemos beneficiados todos, desde profesores a los alumnos”, ha expresado Fernando Díaz.
El discurso del profesor Faust, titulado “Dimensión de la erosión regresiva. Investigación Geomorfológica y Geológica del Cuaternario en Andalucía”, ha abordado la velocidad de la erosión regresiva según la teoría del geólogo y geógrafo estadounidense William Morris Davis, considerado el “padre de la Geomorfología moderna”.
Durante su intervención, Dominik Faust ha presentado los resultados del estudio de la captura del río Guadalquivir por su afluente de cabecera, el Guadiana Menor, en la cuenca endorreica de Guadix-Baza, unos hallazgos determinantes para la declaración del GeoParque de Granada, recientemente incorporado a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.
El profesor Faust ha resaltado la importancia y complejidad de las ciencias que estudia ya que “los factores varían tanto que cada paisaje, cada lugar tiene una singularidad nunca repetida”.
La universidad como motor de progreso
Por último, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha aprovechado su intervención para realizar una defensa la universidad pública como motor de progreso. Miguel Ángel Castro ha explicado que las universidades andaluzas, con “limitaciones de recursos”, generaron el 18% de las publicaciones científicas españolas en Scopus y Web of Science durante el bienio 2022-2023. El rector ha indicado que estos datos muestran que la universidad es “esencial para el desarrollo” y ha concluido confirmando que “la universidad pública no solo educa, también genera conocimiento, impulsa innovación y garantiza la igualdad de oportunidades”.