viernes, 3 octubre 2025

La Junta cede al Ayuntamiento de Córdoba el solar de la antigua biblioteca en el casco histórico

Carolina España defiende la gestión patrimonial del actual Gobierno andaluz para rentabilizar inmuebles o solares infrautilizados y ponerlos al servicio de los andaluces 

La Junta de Andalucía ha aprobado la cesión gratuita al Ayuntamiento de Córdoba del solar situado junto a la antigua biblioteca, un terreno en pleno casco histórico de casi 6.000 metros cuadrados, en desuso desde hace más de tres décadas, que se va a convertir en un nuevo espacio ajardinado junto a la entrada la zona patrimonial de la ciudad. “Con esta cesión, Córdoba pierde un solar abandonado y gana un pulmón verde en el corazón del casco histórico, junto al Palacio de Congresos, el Alcázar y la Mezquita”, ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Carolina España.

El acuerdo de cesión, aprobado en Consejo de Gobierno, supone recuperar para Córdoba unos terrenos que formaban parte de la antigua biblioteca provincial, y que permanecían abandonados pese a su valor histórico y patrimonial, al encontrarse próximos a vestigios del conjunto califal de Córdoba, que a partir de ahora podrán ser disfrutados por todos los vecinos. De hecho, el consistorio de la ciudad ya incluyó el desarrollo de este espacio en el Plan Especial del Casco Histórico (PEPCH) municipal.

- Publicidad -

La consejera ha resaltado que esta actuación es uno de los mejores ejemplos del nuevo modelo de gestión patrimonial impulsado por el Gobierno de Juanma Moreno, “basado en la identificación, ordenación y puesta en valor de los bienes propiedad la Junta de Andalucía, especialmente aquellos que estaban en desuso o infrautilizados, y que ahora podrán ser disfrutados o aprovechados por los andaluces”.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno andaluz, a través de la Dirección General de Patrimonio, empezó en 2019 a elaborar un inventario de bienes de propiedad de la Junta, inexistente hasta entonces, a lo que se sumó, la simplificación de procedimientos y la homogeneización de criterios para garantizar un uso más eficiente de esos activos públicos.

Asimismo, destacó, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha diversas fórmulas para rentabilizar inmuebles y solares que estaban vacíos, abandonados o infrautilizados, bien mediante subastas públicas con total transparencia o, como en este caso, a través de cesiones a otras administraciones públicas “para dar mejor respuesta a las necesidades de los ayuntamientos y los andaluces, atender sus demandas o resolver sus problemas en materia de vivienda o espacios verdes, lo que, sin duda, contribuye además a revitalizar toda la economía de la zona”.

- Publicidad -

En este sentido, Carolina España ha recordado que los terrenos cedidos al Ayuntamiento de Córdoba “llevaban casi 30 años abandonados sin que ningún gobierno anterior les hubiese puesto en valor”. Ahora, este solar será recuperado para ampliar una plaza cercana y crear un gran espacio verde en una zona clave, tanto para los vecinos, como para los visitantes del casco histórico de Córdoba.

Control, rigor y eficiencia en el gasto

La consejera de Economía ha resaltado que “lo que antes era una carga para la Administración, hoy se está transformando en una oportunidad de inversión, empleo y crecimiento”. Así, ha recordado que esta política de aprovechamiento del patrimonio público está dando sus frutos. Concretamente, se ha referido a las cinco subastas celebradas desde 2019, que han permitido ingresar en las arcas públicas 138 millones de euros destinados a servicios esenciales como la sanidad, la educación o la dependencia. “Una cantidad”, ha dicho, “que nos permite pagar, por ejemplo, 69.687 operaciones de cataratas, 13,8 kilómetros de autovía, el comedor escolar para 140.162 alumnos durante un año, o pagar el sueldo de 1.312 médicos”.

A ello se sumará ahora una nueva subasta, la sexta, con una treintena de inmuebles repartidos por toda la comunidad autónoma que prevé aportar otros 22 millones de euros. De la misma manera, la recuperación por parte de la Consejería de Economía de 70 inmuebles procedentes de una operación ‘sale & lease back’ ejecutada en 2014, “ha supuesto un ahorro de más de 35 millones de euros anuales en alquileres administrativos”.

- Publicidad -

Durante la visita al solar, la consejera quiso agradecer la implicación del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y del delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Agustín López, y su labor para que la cesión se aprobara cuanto antes.

“El Ayuntamiento de Córdoba demuestra así una gestión responsable, que no despilfarra fondos públicos ni recursos patrimoniales, sino que los pone al servicio de los ciudadanos. Este es también el modelo de la Junta de Andalucía: control, rigor y eficiencia en el gasto para generar riqueza, empleo y bienestar”, concluyó Carolina España.

Últimas noticias