viernes, 3 octubre 2025

El Alcázar será sede de un congreso internacional y una exposición antológica de los Grandes Vuelos de la Aviación Española

El presidente del Pleno y delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha participado en la presentación de los actos de conmemoración de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, que se celebrarán en el Real Alcázar de Sevilla durante los días 14 a 16 de octubre de 2025. En este sentido el Ejército del Aire

El presidente del Pleno y delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha participado en la presentación de los actos de conmemoración de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, que se celebrarán en el Real Alcázar de Sevilla durante los días 14 a 16 de octubre de 2025.

En este sentido el Ejército del Aire y del Espacio, próximo a cumplirse el centenario de tan trascendentes gestas aéreas, quiere rendir homenaje a esos pioneros aviadores y para ello tiene previsto celebrar una serie de actos en el Real Alcázar de Sevilla durante los días 14 a 16 de octubre próximos.

- Publicidad -

Concretamente se tiene previsto realizar un Congreso Internacional y una Exposición sobre los Grandes Vuelos de la Aviación Española, además de presentar, oficialmente, los actos a celebrar durante la década comprendida entre los años 2026 a 2035 en las distintas ciudades, origen o destino de los mencionados vuelos.

Por todo ello, Alés ha destacado que “Sevilla es protagonista de esta historia, cuna de la aviación, de hazañas que se elevaron hacia lo que se pensaba imposible. Prueba de ello es nuestra Base de Tablada. Si bien fue alzada en 1915, e inaugurada oficialmente como Base Área en 1923 por los Reyes de España, ese mismo terreno ya había sido lugar de exhibiciones aéreas organizadas por este Ayuntamiento en 1910, siendo de los primeros eventos a nivel nacional. Para los actos que hoy presentamos, se toma como referencia histórica el vuelo del Plus Ultra, un hito que abrió horizontes para los grandes vuelos españoles. Pero Sevilla fue también partida de otras gestas que no sólo reescribieron los mapas aeronáuticos, sino que marcaron el alma de nuestra ciudad”.

“No puedo dejar de hacer una referencia sentimental a los grandes vuelos que tuvieron a Sevilla como punto de origen, y permítanme que suelte el momento cofrade, porque como muchos saben, además de Presidente del Pleno, soy Delegado de Fiestas Mayores, y tener un vuelo que se llamó “Jesús del Gran Poder”, que salió de Tablada para llegar a distintos lugares de Hispanoamérica, y que además saliera un domingo de Ramos de 1929, no puede pasar desapercibido en esta casa. Ese avión que llevó el nombre del señor de Sevilla, unió España y los territorios americanos, batiendo récords de distancia, y llevando el nombre de Sevilla y de Jesús del Gran Poder más allá del horizonte. Y no fue la única hazaña que surcó los cielos saliendo de Sevilla. También partió de aquí el legendario Cuatro Vientos, en junio de 1933. Un avión construido especialmente para la ocasión, diseñado para vuelos de gran radio de acción, que recorrió sin escalas más de 7500 kilómetros sobre el Atlántico hasta llegar a Cuba, en unas cuarenta horas de vuelo. Fue una demostración de audacia técnica, de resistencia humana y de la capacidad de Sevilla para ser punto de partida de lo extraordinario”, ha destacado el delegado.

- Publicidad -

“Hoy, al conmemorar estos cien años, no solo celebramos vuelos; celebramos la voluntad de los pioneros que miraron al cielo, la contribución de Sevilla y España a la aviación militar y civil, la formación de pilotos, la innovación tecnológica, y el espíritu de conexión nuestro país con el resto del mundo, lo cual ha sido parte inseparable de nuestra identidad. Sevilla no sólo observó la aeronáutica nacer, sino que contribuyó decisivamente a su desarrollo y se convirtió en puente entre continentes. Para terminar, quiero apelar al presente y al futuro. Que este centenario no sea solo recuerdo, sino estímulo. Que inspire nuevas generaciones de pilotos, ingenieros, historiadores, artesanos del aire y navegantes del cielo. Que la ciudad siga orgullosa de su pasado y comprometida con su futuro, conservando la memoria de estos vuelos legendarios, manteniendo vivos los espacios como Tablada, los museos, las salas históricas, las exposiciones, para que Sevilla siga siendo referencia en aviación, consolidándonos como la capital aeroespacial del sur de Europa, compartiendo dicha situación con otras ciudades de larga tradición como Toulouse y Hamburgo. Que los cien años de los grandes vuelos sean también cien años más de esperanza, de conexión, de altura”, ha finalizado el delegado.

Los grandes vuelos de la Aviación Española

En 1926, un avión tripulado por aviadores españoles, el hidroavión “Plus Ultra”, consigue, por primera vez, atravesar el Atlántico Sur desde la península ibérica, uniendo a España con Brasil, Uruguay y Argentina.

Esta gesta, acogida con gran entusiasmo y reconocimiento internacional, abría el camino a los enlaces aéreos que habían de hacernos sentir más próximos a los habitantes a ambos lados del océano. Así, los aviadores españoles retomaban la ansiada aventura de llegar más alto, más lejos, más rápido, tras la pausa en los avances de la aviación que impuso la pacificación del Protectorado de Marruecos.

- Publicidad -

Con el vuelo del “Plus Ultra” se inició un periodo en el que los avances técnicos corrieron parejos a los desarrollos operativos y esto, unido al arrojo y espíritu de superación de los aviadores españoles, se tradujo en un importante número de gestas, que denominamos como el periodo de los Grandes Vuelos de la Aviación Española.

Últimas noticias