Manuel Carlos Alba, director de Relaciones Laborales de CEA, ha valorado los últimos datos de empleo tras el verano. Aunque siguen la tendencia habitual, desde CEA se advierte que el mercado laboral muestra debilidad estructural.
“Crear empleo hoy supone un esfuerzo importante para las empresas. Los costes laborales aumentan y las nuevas obligaciones normativas no van acompañadas de mejoras en productividad”, ha señalado Alba. “Esto afecta especialmente a autónomos y pymes, que siguen sin ser prioridad en la agenda del Gobierno”.
También ha destacado que “la creación de empleo pierde fuerza. En 2024 el paro bajó más de un 9 %; este año, la reducción se ha quedado en un 7 %”. Aunque ha descendido la temporalidad, “más del 60 % de los contratos indefinidos son de ocupación no permanente”.
Alba ha insistido en que “el progreso nace de la unión empresarial, de la alianza público-privada y de la transferencia de conocimiento desde la Universidad”. Y ha reiterado la necesidad de retomar el diálogo social institucional: “Solo así podremos impulsar reformas que mejoren de verdad el mercado laboral y refuercen la competitividad”.
“El empleo necesita diálogo, estabilidad y flexibilidad para adaptarse a los ciclos del mercado. Sin esas claves, será difícil generar oportunidades”, ha concluido.