El astillero, recuperado tras una inversión de más de 20M€ de la Fundación “la Caixa” y la Junta, se convertirá ahora, gestionado por la Fundación Cajasol, en un centro cultural que sirva de puente con América

Culmina la rehabilitación de las Reales Atarazanas, el gran hito patrimonial de Sevilla en el siglo XXI

- Publicidad -

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Rafael Chueca, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, han presentado la rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla, tras una inversión de más de 20 millones de euros y tres años de obras. El antiguo astillero, fundado por Alfonso X en 1252, se convertirá en un centro cultural polivalente centrado en las relaciones de la ciudad con América.

Patricia del Pozo ha señalado que “la recuperación de las Atarazanas es, sin duda, el más importante logro patrimonial de Sevilla en el siglo XXI. Gracias a la colaboración entre la Junta de Andalucía, titular del edificio desde 1993, y la Fundación ”la Caixa”, los ciudadanos podrán disfrutar de un inmueble de indudables valores históricos y arquitectónicos a los que la Fundación Cajasol dotará ahora de un uso cultural ganando un espacio excepcional clave en el devenir de la ciudad en los últimos ocho siglos”.

“Hemos recuperado con mimo y respeto el mayor edificio civil medieval de Sevilla, propiciando el reencuentro de los andaluces con uno de sus mejores monumentos”, ha asegurado la consejera Del Pozo, quien ha recalcado que “damos cumplimiento a la tutela efectiva sobre el patrimonio con la recuperación de un espacio urbano imprescindible en un entorno de patrimonio mundial que contribuirá al desarrollo de un nuevo eje cultural hacia el río Guadalquivir”.

- Publicidad -

En palabras de la consejera de Cultura y Deporte, “el proyecto de intervención ha abordado la conservación de la materialidad de un monumento único, mejorando nuestro conocimiento sobre el inmueble y realzando sus valores culturales con la intervención arqueológica y la aportación contemporánea”. Asimismo, “la propuesta aporta un uso público y cultural de gran interés para toda la ciudad en el entorno de un espacio con la máxima calificación patrimonial”.

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha afirmado que “la recuperación de las Reales Atarazanas para la ciudad es una muestra más del compromiso de la Junta de Andalucía y del Gobierno de Juanma Moreno con Sevilla. A partir de ahora, las Atarazanas serán un elemento referencial en la oferta cultural de Sevilla”. “Con el acto de hoy se salda una deuda histórica de la ciudad de Sevilla con un edificio que representa la grandeza de su historia y su apuesta por el futuro”, ha recalco el regidor.

Asimismo, el subdirector general de Cultura y Territorio de la Fundación ”la Caixa”, Rafael Chueca, ha destacado que “desde la Fundación ”la Caixa” celebramos la culminación de las obras de rehabilitación de uno de los monumentos de mayor significación histórica y arquitectónica de España como son las Reales Atarazanas de Sevilla tras años de trabajo y dedicación”. “Nos congratula que las Atarazanas puedan convertirse en un monumento abierto a toda la ciudadanía y un espacio cultural de referencia en el centro histórico de la capital andaluza”, ha destacado.

Tal y como ha explicado el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, “la Fundación Cajasol, como saben, va a tener el privilegio de hacerse cargo de la gestión de los contenidos de este espacio único en el mundo, diseñado como puente de unión y diálogo con América. Historia, patrimonio y tradición, pero también innovación, tecnología, investigación, arte y actividad económica. Desde aquella exposición universal de Sevilla que nos abrió al mundo de nuevo, 500 años después, no se había puesto en marcha una herramienta estratégica de la dimensión y el alcance de Las Atarazanas”.

- Publicidad -

En su intervención, Pulido ha añadido: “Queremos ser, vamos a ser, el gran centro neurálgico de las relaciones entre las dos orillas del Atlántico. Y Andalucía tendrá un papel protagonista. Junto a ello, este espacio contará con otros dos ejes de actividad: la ciudad de Sevilla y el propio edificio de las Atarazanas, rescatando la historia, la memoria de la capital de Andalucía y del propio edificio”.

Para finalizar, el presidente de la Fundación Cajasol quiso destacar el privilegio y la responsabilidad que supone desarrollar unos contenidos a la altura de este proyecto que, según sus palabras, “va a ser la gran referencia mundial de la conexión con América, y un auténtico catalizador cultural para nuestra ciudad, para Andalucía y, ya lo verán, para nuestro país”.

Descripción del proyecto y programa de visitas guiadas

El nuevo proyecto, obra del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, recupera el monumento para el siglo XXI con un uso cultural absolutamente compatible con los valores del monumento que incluye, fundamentalmente, el recinto arqueológico excavado y el espacio libre de las atarazanas para la visita cultural, una sala polivalente con usos didácticos en planta baja y espacios expositivos en planta primera.

La actuación ha estado encaminada al reconocimiento, recuperación, restauración y puesta en valor de todas y cada una de las etapas históricas y constructivas que han ido conformando el monumento que ha llegado hasta nosotros. Se ha intervenido en todo el inmueble (12.607,80 m² construidos) a efectos de conservación y se ha adecuado para el uso cultural la planta baja y parte de la primera planta (8.625,2 m² útiles).

Ha sido muy relevante la recuperación del muro de barbacana, la consolidación de las fábricas de ladrillo y azulejo, el mantenimiento de las cerchas originales de madera, la impermeabilización de las cubiertas y la conservación de los elementos de fundición originales. En la búsqueda por encontrar un uso compatible con sus valores patrimoniales, se ha impulsado la conversión de las Reales Atarazanas de Sevilla en un espacio cultural, un gran contenedor que en esta ocasión también es el contenido.

Tras la culminación de las obras de restauración y su presentación pública, las Reales Atarazanas acogerán próximamente y de forma temporal unas jornadas de puertas abiertas para brindar al público de la ciudad de Sevilla la posibilidad de visitar el emblemático espacio y descubrir el resultado de este proyecto acometido por la Junta de Andalucía y la Fundación ”la Caixa”.

Posteriormente, la Fundación Cajasol, cesionaria del espacio, llevará la ejecución del plan museográfico para desarrollar en este nuevo centro cultural una ambiciosa programación con actividades de difusión y zonas expositivas que tendrán como eje principal la relación de Sevilla con el río Guadalquivir y el Nuevo Mundo, convirtiéndose en un reclamo más del polo cultural que conforman el Teatro de la Maestranza, el Hospital de la Caridad y las propias Atarazanas en el barrio del Arenal de la capital hispalense.

Adjuntos