viernes, 3 octubre 2025

Andalucía pide “más diálogo” en vivienda y anuncia que presentará alegaciones al nuevo Plan Estatal

Rocío Díaz lamenta que se haya presentado el borrador "sin debate previo con las comunidades autónomas"

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asistido en Madrid a la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, donde ha anunciado que Andalucía presentará alegaciones en tiempo y forma al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, después de que se haya hecho público un borrador “sin debate previo con las comunidades autónomas”, que aportan una parte importante de la financiación, además de ser las administraciones competentes en materia de vivienda.

“El Gobierno vuelve a utilizar la imposición y la falta de diálogo y de respeto a la autonomía de Andalucía”, ha lamentado Rocío Díaz, quien ha trasladado a la ministra la necesidad de convocar una nueva Conferencia Sectorial cuando se analicen todas las alegaciones presentadas y haya un nuevo borrador. En su intervención, la consejera de Fomento también se ha quejado de que se haya tenido que esperar “casi un año” para reunir a las comunidades autónomas y hablar sobre un tema de vital importancia como es la vivienda, cuando “llevamos meses pidiendo un debate sereno”.

- Publicidad -

“Creemos que la negociación debe primar en un tema tan sensible como es la vivienda y, sin embargo, nos encontramos con un documento cerrado y con poco margen para el debate”, ha manifestado la consejera de Fomento ante un Plan Estatal, de cuyo contenido y condiciones “nos enteramos hace pocos días, cuando se sometió el borrador a información pública”.

El Gobierno andaluz está siempre en “la negociación sin imposiciones”. En este sentido, ha remarcado que “hay que invertir más en vivienda”, como se ha hecho en Andalucía, donde se ha duplicado el presupuesto en los últimos siete años. “Andalucía tiene un modelo propio de vivienda, centrado en la construcción de viviendas protegidas y en la rehabilitación, la bajada de impuestos y la eliminación de burocracia. Un modelo que está dando respuestas a los ciudadanos y en el que seguiremos trabajando”, ha subrayado Díaz.

Al respecto, lha pedido, además de un reparto equitativo en la cofinanciación, la inclusión de una cláusula transitoria en el nuevo Plan que evite que se paralicen programas y ayudas ya previstas por las comunidades autónomas. “Los ciudadanos no pueden pagar las consecuencias de presentar un plan, a sólo tres meses de su entrada en vigor”, ha asegurado la consejera de Fomento, quien ha solicitado, asimismo, más flexibilidad en los criterios de las 19 líneas de subvenciones recogidas en el borrador.

- Publicidad -

Rocío Díaz ha pedido, igualmente, al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana más certidumbre sobre la continuidad de las ayudas con cargo a los fondos europeos ‘Next Generation’, que debe quedar reflejada de forma clara y directa en el nuevo Plan Estatal. Por último, ha asegurado que Andalucía lo tiene todo dispuesto para seguir gestionando con garantías más fondos del Bono Alquiler Joven.

Últimas noticias