viernes, 3 octubre 2025

La Diputación de Sevilla participa en la Noche en Blanco con la apertura de la Casa de la Provincia y la Iglesia de San Luis de los Franceses

Cinco exposiciones y una joya del barroco sevillano, abiertos al público este viernes La Diputación de Sevilla participa este viernes en la nueva edición de la Noche en Blanco, cita anual donde la cultura abre sus puertas a toda la ciudadanía. Tras el éxito de ediciones anteriores avalado por más de 3.500 visitas en apenas

Cinco exposiciones y una joya del barroco sevillano, abiertos al público este viernes

La Diputación de Sevilla participa este viernes en la nueva edición de la Noche en Blanco, cita anual donde la cultura abre sus puertas a toda la ciudadanía.

- Publicidad -

Tras el éxito de ediciones anteriores avalado por más de 3.500 visitas en apenas 4 horas, San Luis de los Franceses se suma un años más a esta celebración abriendo las puertas de su iglesia de forma completamente gratuita en horario extraordinario de 20:00 a 23:59h.

Construida en el siglo XVIII, se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en Sevilla. El arquitecto fue Leonardo de Figueroa, y el proyecto contó con la supervisión de un escogido grupo de intelectuales jesuitas, donde destaca un alto contenido simbólico y la combinación de elementos del Barroco europeo y las formas tradicionales locales. Una visita para todos los públicos donde conocer el patrimonio histórico de la capital.

EXPOSICIONES DIVERSAS

- Publicidad -

Por su parte, la Casa de la Provincia de la Diputación también participa este viernes en la XII edición de la “Noche en Blanco”, en la que las y los ciudadanos podrán disfrutar de las siguientes exposiciones en horario de 20:00 a 01:00h:

– “Despacho de Plácido Fernández Viagas”. Se puede visitar el que fuera el primer despacho de la Junta Preautonómica de Andalucía, presidida por Plácido Fernández Viagas.

– “La imprenta de San Eloy”. Pinturas que forman parte de esta colección del pintor sevillano Joaquín Sáenz.

– “Nueva desfiguración. Más allá de lo abstracto y lo figurativo”. La exposición, comisariada por Celia Morgado, artista, docente e investigadora en la Facultad de Bellas Artes, es una significativa muestra de cómo se han transformado recientemente los modos de la imagen, la representación o la percepción en una generación de artistas visuales que se sirven de una plasticidad híbrida que reúne indistintamente lo reconocible y lo irreconocible, la figura y la anti-figura, lo claro y lo indistinto, siempre desde una disposición desprejuiciada y lejana a las usuales dualidades y dicotomías modernas.

- Publicidad -

– “Nemesio. El magisterio del arte”. Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe. La exposición brinda homenaje a Nemesio Moreno, al óleo y a la acuarela que el tiempo no borra. Una muestra retrospectiva donde se reflejan diversas facetas creativas -pinturas al óleo y acuarelas, esculturas de reciclaje, tapices, máscaras,cartelería, diseños- y diversas etapas de rumores y susurros azules que se encauzan en el universo orgánico del autor. Desde primeras etapas, donde se vislumbra un mundo naturalista de piedra y vegetal, pasando por tiempo de juego y combinación de colores, a las caras picassianas o a los retratos de intimidad familiar de roja preñez, o a la grisura plana del ocaso. Toda una trayectoria plagada de arte de lo cotidiano y pequeño y de arte global a la Bauhaus.

– “Aventureras gráficas”. Esta exposición recoge cinco obras de cinco de las principales autoras de cómic que más destacan hoy en nuestro país. Se trata de cinco obras que reflejan por un lado el alto nivel del cómic que se crea desde nuestro país y por otro el indiscutible nivel gráfico y conceptual que las autoras aportan hoy en día a la cultura nacional. La sevillana María Medem estará presente con su última obra Por Culpa de Una Flor, un cómic que ha sido señalado unánimemente como uno de los principales títulos del año 2023. La valenciana afincada en Sevilla Ana Penyas narra en Todo Bajo el Sol la realidad del diseño urbanístico en España. Nuria Tamarit reflexiona en Loba Boreal sobre el abuso al que sometemos a la naturaleza y como ésta se defiende. Laura Pérez en Nocturnos, su última obra, vuelve a su particular universo onírico para reflexionar sobre la soledad y la sociedad actual. Natacha Bustos dibujó para Marvel Moon Girl y el Dinosaurio Diabólico, uno de los títulos superheroicos más frescos y divertidos de los últimos años. El comisario de la muestra Paco Cerrejón realizará una visita guiada, con aforo limitado, a las 22:00h.

Últimas noticias