viernes, 3 octubre 2025

El Gobierno andaluz anuncia que el nuevo Decreto de Autoprotección obligará a hacer simulacros

Antonio Sanz comparece para analizar y explicar esta norma, que "ha pasado el trámite de consulta pública previa sin alegaciones"

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha comparecido a petición propia en la Comisión del Parlamento de Andalucía para analizar y explicar el Decreto de Autoprotección, que “verá la luz en 2026 y ha pasado el trámite de consulta pública previa sin alegaciones”. Antonio Sanz ha revelado que esta norma “obligará a hacer simulacros”.

Antonio Sanz ha precisado que el nuevo Decreto alude a la “necesidad y obligación de desarrollar simulacros para preparar la respuesta y el entrenamiento de los dispositivos, al mismo tiempo que se asegura su coordinación”. Como ejemplo de ello ha mencionado el simulacro ‘Respuesta25’, que se desarrollará en Cádiz el próximo mes de noviembre. Esta prueba mide la capacidad de respuesta ante un posible tsunami, contando para ello con un millar de efectivos de todas las administraciones.

- Publicidad -

El consejero ha explicado que el Decreto es “una norma pionera a nivel nacional cuyo objetivo es la reducción de los riesgos de protección civil para la población”. Este Decreto establece un mecanismo andaluz de autoprotección mediante el cual se desarrolla un catálogo de actividades susceptibles de generar riesgo, se crea un registro administrativo de datos relativos a planes de autoprotección, se establecen diversos aspectos relacionados con la elaboración e implantación de los planes de autoprotección y se determinan medidas de prevención y reducción de riesgos a la población. “Andalucía necesita fomentar más una cultura preventiva del control del riesgo ante cualquier tipo de emergencia que pueda suceder en nuestra tierra”, ha recordado.

Antonio Sanz ha avanzado que “estamos hablando de aquellos centros, establecimientos y dependencias dedicados a cualquier tipo de actividad (no regulado ya por algún tipo de normativa) que puede dar origen a emergencias”. En este sentido, el Decreto regula el objeto y ámbito de aplicación de la norma, las obligaciones en materia de autoprotección, los criterios de elaboración de los planes de autoprotección y la posibilidad de fusión de distintos planes, y el régimen disciplinario, entre otras cuestiones.

La futura norma va a acotar, adaptar la realidad andaluza y ampliar la normativa estatal existente, cuya directriz básica nacional sigue pendiente, pero en la que Andalucía está ya avanzando con novedades y fortalezas como el registro telemático de planes, la obligación de informar en espectáculos y actividades de las medidas de seguridad como salidas de emergencia, vías de evacuación o puntos de encuentro, la obligación de disponer de planes de autoprotección para romerías o peregrinaciones en la que se concentren más de 100 personas o se recorran más de 10 kilómetros, como puede ser la romería del Rocío. Además, incorpora la obligación de hacer estos planes de autoprotección en edificios con más de nueve plantas.

- Publicidad -

El consejero ha recordado que “el riesgo cero no existe, pero que este gobierno podrá intentar minimizarlo todo lo que esté en su mano”. Sin embargo, ha mencionado que “siguen falleciendo personas bañándose en el mar pese a haber bandera roja y es evidente algo está fallando a la hora de trasladar a la ciudadanía la importancia de la prevención”. Y ha subrayado que “la seguridad de los andaluces es una obsesión diría para este Gobierno”.

Antonio Sanz ha anunciado que “estamos cerrando la firma de un convenio con la Radio y Televisión de Andalucía, que se extenderá a otros medios de comunicación, para difundir campañas de concienciación, así como la difusión de las peques guías del 112 para los más pequeños, en aras de la necesaria concienciación en esta materia”.

Y, por otro lado, Antonio Sanz también ha avanzado que “estamos trabajando en algo absolutamente fundamental como es la integración de todos los municipios de Andalucía en el 112, incluidos los más pequeños, mediante una aplicación que puede llevarse en un móvil o tableta”. Esta medida está recogida en la Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea), para el que se ha destinado una inversión de 17 millones de euros

Últimas noticias