El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha dado a conocer los datos en materia de simplificación administrativa durante su comparecencia en la comisión del Parlamento de Andalucía. Antonio Sanz ha detallado que “las 450 medidas del Plan Andalucía Simplifica (Plan AS) han agilizado 1.333.158 expedientes, entre los que destacan los contratos menores, las guías telemáticas para el traslado de animales, las licencias de caza y pesca, o los registros agrícolas y ganaderos“.
Antonio Sanz ha puesto como ejemplos de la eficacia de ese plan las autorizaciones en las que no se pone en riesgo el patrimonio histórico, que “se han reducido un 75%, sustituyéndose por más de 1.000 declaraciones responsables”. También ha resaltado que las empresas que trabajan con la administración andaluza “ya no tienen que entregar una garantía económica por adelantado, sino que pueden elegir una retención en el pago de la factura, lo cual les proporciona un importante ahorro y poder aspirar a otros concursos públicos”. El consejero ha informado de que “el 88% de las licitaciones que hacemos actualmente, ya tienen elegida esta opción por parte de las empresas”.
Otro aspecto en el que el consejero ha destacado la reducción de plazos ha sido en las ayudas al empleo estable, “donde el plazo de tramitación y concesión es ahora de sólo 14 días, cuando antes eran meses y meses, gracias a que se hicieron cientos de miles de consultas a bases de datos, y no hubo necesidad de solicitar documentación a los ciudadanos”.
Sanz ha recordado que el Plan AS “es el mayor proyecto de simplificación llevado a cabo en una administración pública” y que su objetivo es conseguir “una administración facilitadora que se adapte a las necesidades de los ciudadanos y empresas y no al contrario, para acabar con eso del ‘vuelva usted mañana’, tan interiorizado hace sólo unos años, y pasar a que ‘solo sea una vez, y todo de una vez”.
El consejero ha resaltado que, desde 2019, se han aprobado más de 850 medidas de simplificación mediante cuatro decretos, que afectan tanto a cambio de leyes y normativas, como a mejoras de los sistemas de organización, gestión y digitalización. “Andalucía quiere ser, y va a ser, la comunidad autónoma con menos papeleo y burocracia de este país”, ha asegurado.
Como ejemplo de esta meta, ha mencionado a la Unidad de Automatización Inteligente, que, desde 2020 hasta hoy, ha ahorrado al personal de la administración más de 700.000 de horas de trabajo a través de robots, ha gestionado más de 2,2 millones de expedientes, ha comprobado 2,5 millones de requisitos y ha tratado 3,5 millones de documentos de forma automatizada.
Esta unidad participa en 90 proyectos de 12 consejerías. “Sólo en el último año, la fuerza de trabajo digital ha sido equivalente al tiempo de trabajo de 150 personas, que se pueden dedicar a tareas de mayor valor añadido”, ha destacado el consejero de la Presidencia.