La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha asegurado en la Comisión Parlamentaria de Salud que “Andalucía dispone de una de las carteras de servicios de salud bucodental más completas del país”. Así, ha señalado que el SAS cuenta actualmente con más de 230 gabinetes odontológicos distribuidos por todo el territorio, lo que garantiza una atención “accesible a menos de 30 minutos de cualquier zona básica de salud” y que, desde junio, se ha ampliado la cobertura desde recién nacidos a los 15 años, al incorporar a los menores de cinco.
De hecho, ha señalado Hernández, en sólo tres meses, entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha atendido más de 16.000 citas en Salud Bucodental Infantil, entre primeras revisiones y tratamientos para niños de entre 6 y 15 años. En este mismo periodo, el buzón de citas de odontología ha gestionado 18.300 solicitudes, todas con respuesta en un día de promedio. Y sólo en julio y agosto se realizaron 10.800 consultas de odontología infantil: 7.600 primeras consultas y 3.200 tratamientos.
La titular de Salud y Consumo ha explicado que “trabajamos por la equidad en la cobertura y la satisfacción de los pacientes. Por esto hemos reforzado el programa de salud bucodental con más dentistas, más recursos y más accesibilidad“. En concreto, ha detallado, el “compromiso” de la Consejería se refleja en medidas como la ampliación de la atención bucodental; la contratación de más profesionales en todos los distritos sanitarios; la contratación de seis nuevos equipos formados por odontólogo y TCAE para reformar los centros de AP con mayor ratio de población, así como siete odontólogos destinados a reforzar la atención hospitalaria; y la renovación de equipos y mejoras de infraestructuras.
Así, en el marco del Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía (PISBDA) 2023-2027, se ha puesto en marcha la atención a los menores de cinco años con revisiones, valoración de hábitos dietéticos e higiénicos y detección precoz de riesgo de caries y mínima intervención. Para el grupo que va de los 6 a los 15 años, además de las revisiones anuales, educación en higiene y consejos dietéticos, se realizan acciones de prevención (con selladores y fluorizaciones) y tratamiento de caries y tratamientos pulpares en dientes permanentes.
Además, el PISBDA atiende a la población más vulnerable: embarazadas, personas con cáncer de cabeza o cuello, personas mayores, personas con discapacidad o aquellas que residen en centros residenciales.
Las familias pueden solicitar las citas con el dentista de cabecera mediante los mismos canales que para el médico o enfermería, con el respaldo, además, del buzón de odontología. “Se trata de un servicio más de nuestro sistema público de salud, gratuito y de calidad”, ha apuntado la consejera, que ha animado a todos los andaluces a “cuidar los hábitos de higiene bucal y velar por su salud cada día“, porque “unos dientes y encías sanos favorecen un mejor desarrollo. Una boca sana es garantía de bienestar y una sonrisa saludable también contribuye a una mejor autopercepción y autoestima”.