El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que en los próximos cuatro meses verán la luz un total de 22 nuevas obras efectuadas en centros de salud y hospitales de toda la comunidad, fruto de una inversión de 136 millones de euros que se enmarca dentro de un “plan sin precedentes” cuyo objetivo es el de renovar edificios e infraestructuras para mejorar de esta forma la atención a los pacientes.
Según ha explicado el presidente tras la reunión que el Consejo de Gobierno ha celebrado en las Reales Atarazanas de Sevilla con motivo de su rehabilitación, las intervenciones se vienen ejecutando en ambulatorios y núcleos hospitalarios de las ocho provincias, y algunas de ellas están ya técnicamente finalizadas.
“De aquí al mes de febrero vamos a inaugurar 22 obras en centros de salud y hospitales en las ocho provincias de Andalucía. Esto es el fruto de un plan de obras sin precedentes en Andalucía. El más ambicioso en décadas. Todo el mundo recuerda el tiempo que habitualmente pasaba entre unas obras y otra en la sanidad en Andalucía. Y eso ha cambiado”, ha explicado.
Las primeras obras que se inaugurarán próximamente serán las de dos centros de salud en la provincia de Málaga: la ampliación tanto del ubicado en Los Boliches, en Fuengirola, tras una intervención que ha permitido incrementar del número de consultas médicas y de enfermería, como los trabajos acometidos en el centro de salud de La Carihuela, en Torremolinos, en el que se incorpora una sala de radiología.
A ambas les seguirá otra inauguración: la de un nuevo centro de salud en Almería, el de Piedras Redondas. “Una obra que ha sido rescatada por este Gobierno andaluz. La primera piedra se puso en marzo de 2011, y la obra quedó olvidada. Hasta que en 2023 la retomamos, y por fin podremos ponerlo en servicio de los almerienses”, se ha felicitado el presidente.
Dentro de esta planificación, también verán la luz en las próximas semanas otras muchas actuaciones, como las efectuadas en el nuevo centro de salud de Castilblanco de los Arroyos, la ampliación de la Unidad de Reanimación y Quirófanos del Hospital de Écija, o la reforma del centro de salud de El Saucejo, todas ellas dentro de la provincia de Sevilla.
“La inversión en infraestructuras sanitarias se ha multiplicado por cuatro desde 2019: 2.892 millones de inversión y más de 1.800 actuaciones. Cuatro veces más que los 661 millones invertidos en el periodo 2012-2018. Y esa gestión está dando ya sus frutos”, ha añadido Moreno, que ha puesto como ejemplo el caso del Hospital Militar de Sevilla.
Ese aumento de la inversión destinada a la sanidad pública viene teniendo su reflejo también en los pacientes. En 2025, el gasto sanitario medio por habitante en Andalucía es de 1.765 euros, superando la media nacional (1.757 euros) por primera vez desde que existen registros en el Ministerio de Sanidad. Esto es, desde el año 2002. Por aquel entonces, el gasto en la comunidad era de apenas 790 euros.
En 2018, Andalucía figuraba a la cola en gasto sanitario por habitante. En seis años, la comunidad ha escalado cinco puestos en el ránking autonómico. Andalucía ha adelantado a Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana después de que su gasto medio por habitante haya crecido un 51% entre 2018 y 2025. En 2018 eran 1.169 euros.
Reales Atarazanas, 32 años después
Por otra parte, Moreno ha querido justificar la decisión de celebrar un Consejo de Gobierno en las Reales Atarazanas de Sevilla en la trascendencia que su rehabilitación representa para Andalucía, ya que con ella se recupera, 32 años después, una de las joyas de la historia y la cultura de la comunidad tras décadas de abandono. Igualmente relevante es su recuperación para la ciudad de Sevilla, donde durante décadas ha sido una de las grandes reclamaciones.
“Podemos decir que este Gobierno de la Junta de Andalucía lo ha vuelto a hacer en favor de Sevilla: rescatamos el Estadio La Cartuja de la ruina, reconstruimos el Hospital Militar, que estaba desmantelado y desvalijado. Hemos traído de nuevo a Sevilla las obras del Metro, con la línea 3. Y ahora recuperamos las Atarazanas, un proyecto que nadie creía ya que algún día viera la luz. Pues aquí está todo eso. Y haremos más”, ha afirmado el presidente.
La rehabilitación de las Atarazanas, un edificio con 800 años de historia, ha supuesto una inversión de más de 20 millones de euros por parte de la Junta y la Fundación La Caixa.