Expertos en ecología, historia y espeleología analizaron los retos de la sostenibilidad local en torno al río Guadalquivir y el subsuelo de Gelves.
La charla “Hacia Entornos Fluviales Sensibles al Agua”, celebrada en Gelves el pasado viernes 19 de septiembre y enmarcada en el proyecto nacional Onda ODS, el futuro es tuyo, resultó un encuentro muy enriquecedor en el que los ponentes compartieron datos y detalles en gran parte desconocidos para la mayoría del público, que participó de manera continua y activa durante toda la sesión.
El acto fue inaugurado por Pablo Cordero Herrera, primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Gelves y responsable de las áreas de Bienestar Social, Servicios Públicos, Comunicación y Relación con los Barrios. En su intervención, destacó la importancia de la comunicación como herramienta clave para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de implicarse en ellos. Asimismo, fue el encargado de entregar diplomas a los estudiantes del IES Antonio Álvarez López de Gelves —Gonzalo Domínguez Vallejo, Ángela Martínez Rodríguez y Pablo Aragón Reguera— por su participación en el concurso inter institutos celebrado la pasada primavera dentro del mismo proyecto.
Entre las principales aportaciones de la charla, Pablo Cordero subrayó el compromiso del Ayuntamiento de Gelves de seguir trabajando en la consecución de los ODS, poniendo ejemplos concretos de iniciativas ya desarrolladas y otras actualmente en marcha.
El catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Jesús Manuel Castillo Segura, centró su ponencia en el estado actual del estuario del Guadalquivir, afectado por vertidos mineros desde 2008, advirtiendo que esta situación podría agravarse con la puesta en marcha de nuevas extracciones en la cuenca. El experto en ecología aportó algunas ideas y soluciones para hacer de los pueblos y ciudades entornos más saludables, pero recalcó la necesidad de ponernos límites en el desarrollo para no acabar con nuestro planeta.
Por su parte, Genaro Álvarez García, presidente de la Sociedad Espeleológica GEOS de Sevilla, ofreció continuar investigando el subsuelo de Gelves, en colaboración con el Ayuntamiento, para poner en valor sus potencialidades. Además, invitó a la ciudadanía a conocer la exposición permanente sobre este trabajo y titulada “La arquitectura del agua en la historia de Gelves”, que se puede visitar en la antesala del Teatro Municipal.
Finalmente, Francisco Rodríguez Roldán, oficial de la marina mercante e instructor en Suravante, Navegación y Enseñanza, aportó su visión como estudioso de la historia y empresario del sector náutico. Resaltó la importancia del río como fuente de riqueza, que debe ser respetada para garantizar su sostenibilidad. También anunció la próxima puesta en marcha de nuevos paseos periódicos por el Guadalquivir desde Puerto Gelves, ofreciendo además datos curiosos sobre personajes históricos vinculados al río y sobre sus particularidades físicas y etnológicas.
La charla, que se emitirá íntegra el próximo miércoles a las 20:00h en Ahora Radio 88.6 FM (www.ahoraradio.es), dejó un balance muy positivo por la calidad de las intervenciones y el compromiso ciudadano mostrado en torno a la sostenibilidad y al futuro de Gelves.



