viernes, 19 septiembre 2025

El Foro andaluz para la integración de las personas migrantes solicita al Gobierno central el reconocimiento de Andalucía como frontera sur

López preside en Tarifa el pleno de este órgano y reivindica la solidaridad de Andalucía: “Necesitamos el acceso a recursos para garantizar la plena inclusión de las personas migrantes”

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha presidido el pleno ordinario del Foro Andaluz para la Integración de Personas de Origen Migrante, donde se ha aprobado, con el consenso de todas las entidades sociales representadas en este espacio, un acuerdo para instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a solicitar al Ejecutivo central y a la Unión Europea (UE) el reconocimiento oficial de Andalucía como frontera sur a efectos migratorios.

El encuentro de este Foro, concebido como un espacio de participación, consulta y asesoramiento a la Junta de Andalucía en materia de políticas migratorias que representa la pluralidad de voces de la sociedad andaluza, se ha celebrado en Tarifa, “no por casualidad”, según ha indicado la consejera, ya que “estamos a un paso de África, a tan solo 14 kilómetros de distancia del continente“.

- Publicidad -

A este respecto, ha señalado que la cercanía a África, sumada a los 900 kilómetros de litoral con los que cuenta Andalucía, “nos da una posición geográfica que nos sitúa como la frontera sur de España y Europa”.

Loles López ha dejado claro que Andalucía “siempre ha sido y queremos seguir siendo una tierra solidaria y de acogida”. Por ello, ha incidido en la necesidad de que “Andalucía sea reconocida oficialmente como frontera sur, lo que permitiría a la comunidad autónoma tener el mismo trato que reciben Canarias, Ceuta y Melilla en materia migratoria, y acceder a los recursos necesarios que nos permitan seguir trabajando con las personas migrantes y favorecer su integración plena en la sociedad”.

Plan EASEN

- Publicidad -

Asimismo, la consejera ha explicado que, en el marco del pleno ordinario del foro, se ha abordado el estado de desarrollo del I Plan Estratégico para la Erradicación de Asentamientos Informales y la Inclusión Social de Personas en Zonas Agrícolas de Andalucía, conocido como Plan EASEN.

Cabe recordar que este plan busca elaborar un modelo de intervención integral que permita erradicar los asentimientos, garantizando los derechos y obligaciones de las personas residentes con la implicación de todas las administraciones.

Además, la titular de Inclusión Social ha señalado que también se ha aprobado, con la unanimidad de las administraciones y entidades que conforman este Foro, una declaración institucional de rechazo al racismo y la xenofobia. “Esto va de unidad, integración y cooperación. Andalucía siempre ha hecho gala de su solidaridad, y lo va a seguir haciendo”, ha concluido.

Últimas noticias