jueves, 18 septiembre 2025

Andalucía vuelve a batir récord en dependencia: Más de 305.600 beneficiarios y 459.300 prestaciones

López destaca el "esfuerzo" de la Junta por mejorar el sistema frente al Gobierno central, que niega a los dependientes andaluces la financiación que ofrece a otras comunidades

Andalucía ha batido un nuevo récord en el sistema de la dependencia a cierre del mes de agosto de 2025, con 305.669 personas atendidas y 459.364 prestaciones, lo que supone un aumento del 44% en beneficiarios y del 64,5% en prestaciones respecto al año 2018.

Así lo ha anunciado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López en la Comisión de Inclusión Social celebrada en el Parlamento andaluz, donde también ha destacado que Andalucía “lleva meses de bajada ininterrumpida en el número de días de espera, situándose en 565 a cierre del mes de agosto. Esta cifra contrasta con los 1.275 días que se alcanzaron en 2018, lo que se traduce en un tiempo de espera de más de tres años y medio. “Tenemos que seguir mejorando, pero hemos logrado reducir la espera prácticamente en dos años“, ha apostillado.

- Publicidad -

A pesar de que “somos conscientes de que queda mucho trabajo por hacer”, López ha puesto de relieve que “los datos demuestran que la transformación del modelo de la dependencia que decidimos afrontar está dando resultados”. En este punto, ha afirmado que, al llegar al asumir el Gobierno de la Junta, “nos encontramos un sistema que no funcionaba, una realidad de la que advertían instituciones como la Cámara de Cuentas, el Defensor del Pueblo y el propio Gobierno andaluz”. “Lo fácil hubiera sido dejarlo como estaba, pero soy una firme defensora de que hay que mejorar lo que no funciona, por lo que decidimos afrontar este reto”, ha aseverado.

La consejera ha detallado que, entre las mejoras impulsadas en el sistema de dependencia de Andalucía, el más grande de España, destaca la simplificación del procedimiento en una única visita y una única resolución; la implantación de un solo aplicativo informático que permite trazabilidad durante todo el proceso y la reducción del plazo administrativo para crear plazas residenciales de dos años a tres meses.

Además, ha señalado que “acabamos de dar un paso más al reconocer, por primera vez mediante una Orden, la tramitación preferente de la dependencia a los colectivos más vulnerables”. “Ahora, los menores de 14 años, los mayores de 90, los enfermos de ELA y las personas en cuidados paliativos, entre otros grupos, tendrán acceso preferente y de manera directa a la tramitación del reconocimiento de la dependencia”, ha añadido.

- Publicidad -

Financiación del sistema de la dependencia

En materia de financiación, López ha subrayado que la cifra destinada por la Junta a la dependencia asciende a 2.331 millones de euros, “el doble de lo aportado por el Gobierno de España, a pesar de que la ley obliga al Gobierno a financiar la dependencia al 50% con la Comunidad autónoma”.

En esta línea, ha incidido en el compromiso de la Junta por fortalecer el sistema de la dependencia, como demuestra el incremento de plazas en centros residenciales y centros de día para personas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia. Así, en la presente legislatura se van a crear 6.885 nuevas plazas.

Igualmente, ha señalado que, desde que Gobierna Juanma Moreno, el precio/plaza en centros de día y residencias acumula un aumento del 26% para personas mayores y del 32% de media en el caso de las personas con discapacidad desde 2019, cifras que contratan con las subidas del 0,30% para personas mayores y del 1,17% en personas con discapacidad que se llevaron a cabo en los últimos siete años del PSOE al frente de la Junta. Además, la titular de Inclusión Social ha detallado que “el precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) acumula un 28% de subida desde que gobierna Juanma Moreno, frente al 0% de aumento desde el año 2006 a 2018”.

- Publicidad -

La consejera también ha hecho referencia a la línea de ayudas de 134 millones de euros dirigida a entidades del tercer sector y ayuntamientos que “está permitiendo la puesta en marcha de más de un centenar de proyectos de construcción y ampliación de centros residenciales y centros de día en multitud de pueblos de Andalucía, con el objetivo de acercar el recurso a las personas”.

“El cambio en el sistema está dando resultados con el esfuerzo de todos los andaluces, y a pesar del ataque permanente del Gobierno de España”, ha enfatizado Loles López, para recalcar que “seguimos sin entender que el Gobierno de España niegue a Andalucía el 50% del pago de la dependencia”.

Últimas noticias