jueves, 18 septiembre 2025

La Junta ultima incentivos para facilitar la salida a mercados alternativos de las empresas andaluzas

El objetivo es reforzar su estructura financiera para que las empresas ganen competitividad y mejoren la calidad del empleo, y permitirá la creación o mantenimiento de 4.300 puestos de trabajo

La Junta de Andalucía ultima varias líneas de apoyo por valor de 17,5 millones de euros para impulsar el crecimiento del sector empresarial en la comunidad mediante la convocatoria de incentivos que permitan a las empresas andaluzas cotizar en Bolsa, especialmente en mercados alternativos, o sufragar gastos de operaciones financieras. “Al facilitar el acceso a nuevas vías de financiación, las empresas andaluzas tendrán más fácil crecer e innovar, lo que se traducirá en la creación de más empleo cualificado y un fortalecimiento del tejido empresarial andaluz al ganar en competitividad y proyección“, ha apuntado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

En concreto, Andalucía TRADE trabaja en dos líneas de incentivos que contribuirán a la creación o mantenimiento de 4.300 empleos, según las estimaciones. La primera de ellas, dotada con un millón de euros, trata de resolver un déficit histórico de las empresas andaluzas como es su escasa presencia en los mercados bursátiles y una dependencia elevada del crédito bancario como fuente principal de financiación, lo que deriva en una situación de debilidad en contextos de restricción crediticia y limita por tanto sus opciones de crecimiento y consolidación.

- Publicidad -

En este sentido, los mercados de financiación alternativa constituyen una vía eficaz para diversificar las fuentes de financiación y reforzar la estructura financiera de las empresas, ya que es una fórmula que se caracteriza por flexibilidad, rapidez, versatilidad, personalización. Asimismo, suelen adoptar un enfoque innovador en la evaluación de proyectos empresariales, al ser más tolerante ante el riesgo de los proyectos transformadores.

Ganar en competitividad y tamaño

“Con estos nuevos incentivos para facilitar su cotización, buscamos solventar esas barreras económicas, técnicas o de información para que las empresas andaluzas puedan fortalecer su posición financiera, mejorar su transparencia y aumentar su visibilidad ante inversores”, ha apuntado Carolina España, “ganando en competitividad, la innovación y la proyección de las empresas“.

- Publicidad -

La consejera ha añadido además que no se trata de actuaciones aisladas, sino que “se enmarcan en la estrategia de la Junta de Andalucía para transformar el modelo productivo de nuestra comunidad, favoreciendo que las empresas ganen tamaño y competitividad y, con ello, mejoren la calidad y la estabilidad del empleo“. Ambas líneas de incentivos se encuentran en estos momentos en proceso de audiencia pública, y el objetivo de la Junta es que puedan estar ya operativas en el primer trimestre de 2026.

En concreto, ha detallado la consejera de Economía, la línea enfocada a la financiación en mercados alternativos permitirá sufragar parte de los gastos vinculados distintas fases del proceso de incorporación a dicho mercado, incluyendo, entre otras, actuaciones de diagnóstico y análisis previo, preparación técnica y documental, y ejecución de la incorporación.

De la misma manera, la Consejería de Economía impulsa otra línea de apoyos para reforzar el acceso a la financiación bancaria de las pymes y los autónomos andaluces y ampliar así su capacidad de inversión. En concreto, la Junta bonificará gastos financieros de operaciones de inversión que estén avaladas por una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), como puede ser por ejemplo Garántia, dirigida a pymes y autónomos que cuenten —o vayan a contar— con un establecimiento operativo en Andalucía.

Así, serán bonificables las comisiones del aval concedido por la SGR, incluidos los gastos de comisión de estudio, así como parte de los intereses y comisiones de los préstamos garantizados por la SGR. Esta línea estará dotada con 16,5 millones de euros y prevé movilizar alrededor de 125 millones en inversión, a través de unas 612 operaciones que sumarían aproximadamente 92 millones en financiación y la creación o mantenimiento de 4.300 empleos aproximadamente.

Últimas noticias