La Consejería de Cultura y Deporte ha licitado las obras de reforma del solar anexo a la Sinagoga de Córdoba con el fin de conservar los restos arqueológicos y adecuar el espacio para las visitas públicas por un importe total de 438.240,41 euros. El plazo de ejecución de los trabajos será de seis meses.
La actuación se centra en la parcela -de 224 metros cuadrados- adosada por uno de sus lados al monumento, con una topografía prácticamente plana y de forma poligonal irregular. Próxima a la puerta de Almodóvar, el espacio presenta una única fachada hacia la calle Judíos, en el barrio de la Judería de Córdoba.
La consejera Patricia del Pozo ha asegurado que “las obras permitirán reforzar la protección de la sinagoga y mejorar la experiencia de la visita, poniendo al alcance de los ciudadanos nuevos recursos para la comprensión del monumento, que data de comienzos del siglo XIV y representa un magnífico ejemplo de la arquitectura mudéjar”.
El proyecto dotará a la Sinagoga de Córdoba de un espacio para la conservación y la exhibición de los restos arqueológicos, adecuándolo para las visitas públicas. De esta manera, se intervendrá para la restitución del pavimento, el resanado de paramentos verticales y la adaptación de las instalaciones, ya existentes, para ponerlas en uso.
En su interior, un pequeño patio hace de recibidor para, a través de él, comunicar directamente con la sala de interpretación, que se concibe con un espacio de atención al visitante y una zona de exposición e interpretación del monumento mediante distintos elementos expositivos.
Este nuevo espacio, además de contextualizar al inmueble a través de distintos medios –paneles, maquetas y audiovisuales–, permitirá realzar las estructuras murales y arqueológicas descubiertas en las distintas campañas llevadas a cabo, incluyendo los vestigios del baño ritual judío -o ‘mikvé’- aparecido durante los trabajos.
Las obras de reforma del solar anexo a la Sinagoga de Córdoba se suman a los trabajos de rehabilitación de los baños árabes de San Pedro, actualmente cerrados al público. Este espacio patrimonial se visitará en la planta baja, y también por encima de sus bóvedas, en la planta primera, a través de pasarelas.