jueves, 18 septiembre 2025

La Junta despliega innovación tecnológica para mejorar el servicio ITV y dar soporte a su plantilla

Veiasa suscribe un convenio de colaboración con Innova IRV para avanzar en proyectos de uso de la inteligencia artificial y del bigdata

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los proyectos de innovación tecnológica que está desarrollando Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), empresa pública dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas, para la optimización del servicio de ITV en Andalucía y que están encaminados a mejorar el servicio y la experiencia de los usuarios, a optimizar los procesos para dar soporte al trabajo de su plantilla de inspectores, así como a aplicar la vanguardia tecnológica para ofrecer un servicio de mayor valor y alcance.

Veiasa se encuentra inmersa en un proceso de transformación digital, revisión y mejora de sus procesos que ha comenzado con la renovación integral de la infraestructura de tecnología de la información de servidores en las estaciones ITV, adjudicado a la UTE IAAS 365 BIOS Technology Solution, por 3,25 millones de euros, su mayor inversión en tecnologías de la información. El proyecto responde a la necesidad de renovar su infraestructura tecnológica, con más de trece años de antigüedad.

- Publicidad -

Se trata de 71 servidores provinciales y locales, cuya instalación y puesta en marcha está prevista que se complete en octubre de 2025. La puesta en marcha del nuevo proyecto de renovación de servidores no solo reforzará la estabilidad del sistema, sino que también permitirá una reducción significativa de los costes operativos y aportará mayor capacidad de procesamiento, fiabilidad, eficiencia energética y escalabilidad.

En este proceso destacan los proyectos de mejora de la experiencia de usuario, como el desarrollo de una nueva web de citas para la ITV que permitirá ofrecer mayor capacidad de adaptación para reprogramar citas y gestionar incidencias de forma ágil, haciendo el servicio más accesible a los ciudadanos y mejorando la operativa en las estaciones. Además, contempla la posibilidad de incorporar un asistente virtual para favorecer una experiencia intuitiva y accesible. Además, se está implantando un portal web para la gestión de inspecciones no periódicas, que incorporará como novedad la presentación telemática de la documentación necesaria para la inspección, evitando el desplazamiento a la estación únicamente para iniciar el trámite.

En la búsqueda de la optimización de los procesos internos, destaca la iniciativa ‘Digitalización en la línea ITV 3.0’, enfocada a la transformación digital del proceso de inspección, integrando todos los dispositivos utilizados durante la revisión de vehículo como la linterna, los mandos de control de maquinaria o cámara fotográfica en una única aplicación para smartphones que optimiza y facilita el trabajo del personal inspector a lo largo de la línea. Este proyecto permite la agilización de la operativa la reducción de los tiempos en la inspección, mejora la precisión y trazabilidad de los datos recogidos y contribuye a la sostenibilidad ambiental reduciendo la necesidad del uso del papel.

- Publicidad -

En este marco de mejora interna y apoyo a sus trabajadores, Veiasa está realizando una prueba de concepto para la aplicación de ‘Machine Learning’ o aprendizaje automático para la implantación de futuras herramientas de análisis predictivo, por ejemplo, en la falta de asistencia a las citas, para anticipar escenarios, mejorar la planificación y optimizar recursos.

La tercera línea es el impulso de proyectos de innovación que persiguen reforzar tecnológicamente el proceso de inspección para que den apoyo a los técnicos en el desempeño de su trabajo, lo que redundará igualmente en un parque móvil más seguro. En este sentido, a finales de julio de 2025, Veiasa formalizó un convenio de colaboración con Innova IRV-Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación, centro de investigación ubicado en Málaga TechPark.

Esta alianza nace con la vocación de trabajar de forma conjunta en proyectos de vanguardia tecnológica aplicando inteligencia y visión artificiales y bigdata a los procesos de inspección de vehículos. Así, se implementará un sistema de cámaras con visión artificial en los fosos de las estaciones ITV que permita la inspección digital de la parte inferior del vehículo. Gracias a la inteligencia artificial, el sistema podrá mejorar progresivamente la detección de anomalías y dar soporte al trabajo de inspección.

Otra línea de trabajo aplicará la inteligencia artificial a la inspección de neumáticos y complementará la supervisión que se hace en la actualidad, de manera que se adaptarán los equipos para revisar el estado y características de estos mientras el vehículo discurre por la línea. Asimismo, en colaboración con Innova IRV, Veiasa plantea el desarrollo de un sistema de análisis de datos históricos para detectar defectos recurrentes por marcas y modelos, con el objetivo de optimizar la eficiencia, reforzando la capacidad del inspector para detectar fallos de forma anticipada y proporcionar a los usuarios recomendaciones preventivas.

- Publicidad -

Estas iniciativas se enmarcan en la estrategia de modernización, eficiencia, apoyo a sus trabajadores y transformación digital de la Junta de Andalucía a través de Veiasa, cuyo compromiso es ofrecer el mejor servicio público a la ciudadanía, garantizando una red de ITV segura y moderna, optimizar los procesos internos, poner a las personas en el centro y reforzar su posición como referente en innovación en el sector de las inspecciones técnicas de vehículos.

Últimas noticias