miércoles, 17 septiembre 2025

Festividad de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias

La Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria celebrará la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciaria, con distintas actividades dentro y fuera de las prisiones.

La Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria celebrará la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciaria, con distintas actividades dentro y fuera de las prisiones.

El viernes 19 de septiembre, a las diez y media de la mañana, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidirá la Eucaristía en la Parroquia del Sagrario de la Catedral hispalense. A la misa asistirán miembros de Instituciones Penitenciarias, responsables de distintos estamentos, asociaciones que colaboran con las personas privadas de libertad y voluntarios de la Pastoral Penitenciaria. Este año la festividad de la Merced se enmarca dentro del año jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’.

- Publicidad -

Al término de la misa se bendecirán dos imágenes de Ntra. Sra. de la Merced, destinadas a los Centros de Sevilla I y Sevilla II – Morón de la Frontera, donadas por diversos artistas a esta delegación.

Medalla de bronce a dos voluntarios

Instituciones Penitenciarias ha concedido la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario al sacerdote Francisco Morales, SJ, por su labor como voluntario en el Centro Penitenciario Sevilla II – Morón de la Frontera, atendiendo el módulo FIES (Fichero de Internos de Especial Seguimiento). También ha distinguido a Manuel Palomar, por la labor social que realiza organizando la fiesta de los Reyes Magos con los hijos de los internos de este centro.

- Publicidad -

Las medallas serán impuestas durante el acto institucional que, con motivo de la fiesta de Ntra. Sra. de la Merced, se celebrará el próximo 19 de septiembre en la Fundación Cajasol de Sevilla.

Acción de gracias

Francisco Morales lleva dos décadas atendiendo a los privados de libertad de Sevilla II- Morón de la Frontera, “donde me han propuesto para esta concesión, y 21 años en Sevilla I”. Con anterioridad fue capellán en el Centro de la Esperanza de Santa Cruz de Tenerife, donde estuvo destinado como jesuita. “Lo mejor de todos estos años han sido los internos, los más vulnerables, ello supone la mayor concesión y el mayor premio, me siento un privilegiado”.

Morales ha aprovechado la distinción para agradecer la posibilidad que le ha dado el Centro de poder realizar su labor socio pastoral, «también a los internos que han colaborado con interés, ilusión y colaboración. Entiendo que esta medalla distingue a todos los capellanes y voluntarios del Centro por su labor alegre, manifestando misericordia y esperanza. Comparto esta medalla con Paquita Guerrero, que durante este tiempo nos hemos acompañado mutuamente y entre los dos hemos ido realizando con alegría y esperanza esta labor. No quiero dejar de expresar mi agradecimiento al director del Centro y su consejo de dirección, a la subdirectora de Tratamiento, funcionarios y al coordinador de Pastoral, el sacerdote Roy Madavana, que siempre han facilitado y acompañado esta labor de dedicación a los más vulnerables”.

Últimas noticias