La consejera Patricia del Pozo ha destacado hoy en la comisión de Cultura y Deporte del Parlamento de Andalucía los “importantes avances” para la aprobación, a cargo del Cabildo, del Plan Director de la Mezquita-Catedral para el periodo 2025-2035. “Es una herramienta de planificación plurianual surgida del Plan Nacional de Catedrales que, a grandes rasgos, aborda el diagnóstico del monumento y contiene una programación de acciones en función de las necesidades del patrimonio”, ha afirmado.
En concreto, el nuevo Plan Director de la Mezquita-Catedral será presentado “de manera inminente” a la Consejería de Cultura y Deporte para la emisión del informe vinculante previo a su aprobación por el Cabildo catedralicio, a quien corresponde como titular del bien. Dicho texto, revisado en un primer borrador, debía recoger las observaciones y suprimir las actuaciones ya ejecutadas e incluir una Evaluación de Impacto Patrimonial.
“Con este trabajo, que debe hacer un equipo de técnicos consultores independiente, lo que se pretende es evaluar, siguiendo las directrices operativas de la UNESCO, el impacto que puede generar las actuaciones incluidas en el Plan Director”, ha señalado Patricia del Pozo, quien ha recordado que, para hacer esta evaluación, “el Cabildo contrató a un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla que, según las previsiones, lo tendrá concluido en el presente mes”.
Con respecto al Plan de Gestión del Casco Histórico, que recae en el Ayuntamiento al ampliarse al conjunto urbano la protección del bien inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Del Pozo ha informado de que “el Consistorio lo aprobó ayer lunes, tras ser informado favorablemente por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y la Dirección General de Patrimonio Histórico con algunas observaciones relativas a la coordinación de los diferentes agentes que intervienen en el bien”.
Como consecuencia, según ha indicado la consejera en una comparecencia agrupada a petición propia y de los grupos de la Cámara, “el Ayuntamiento ha incorporado al Plan de Gestión un órgano de coordinación integrado por el Consistorio, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura y el Cabildo Catedral, por lo que, próximamente, será remitido al Ministerio para que éste a su vez lo eleve a la UNESCO para su evaluación definitiva”.
Asimismo, la consejera de Cultura se ha referido al Plan de Autoprotección, indicando que es “una herramienta prevista por el Ministerio de Interior” y que, por tanto, “no está vinculado al ámbito sectorial del Patrimonio Histórico, sino al de Interior, Protección Civil y Emergencias”. “Son planes que deben tramitarse ante la Administración local porque son los ayuntamientos los principales responsables de la gestión de las emergencias locales a través de los servicios de emergencia”, ha recalcado.
En este punto, Del Pozo detalló que “la Mezquita-Catedral de Córdoba cuenta con un Plan de Autoprotección desde 2005, que se somete a actualización cada tres años, con una última versión fechada en 2023”. “Es un trabajo que no se acaba nunca, pues siempre hay que pensar en mejoras como la propuesta de instalar en el monumento un sistema de extinción automática mediante nebulización, similar al que ya existe en la catedral de Notre-Dame de París”.
Rehabilitación de la zona dañada por el incendio
En otro orden de cosas, ha explicado que los equipos técnicos del Cabildo y de la Delegación Territorial de Cultura y Deporte trabajan de manera coordinada para elaborar el Proyecto de Restauración de la zona dañada por el incendio ocurrido el pasado 8 de agosto en la Mezquita-Catedral. “Nos hemos comprometido, como hacemos siempre, a abordarlo con exquisito rigor, respetando al máximo los valores del monumento y con la mayor celeridad posible”, ha afirmado.
“A la espera de que concluyan los trabajos de emergencia, ya en sus días finales, la restauración se hará en dos fases: uno, la reconstrucción de las cubiertas y, dos, la restauración del espacio interior de las capillas afectadas, junto a sus bienes muebles. También se contempla la recuperación de la Puerta de San Nicolás, integrándola en el espacio transitable del monumento”, ha señalado Del Pozo, quien ha recalcado “el esfuerzo coordinado de todas las administraciones: Ayuntamiento, Junta y Ministerio”.
La titular de Cultura se ha referido a los informes de la Policía sobre “el origen accidental” del incendio –el único foco se localizó en la batería de una barredora eléctrica que estaba desenchufada– y ha hecho hincapié en que, “aunque el riesgo cero es imposible, sí es posible estar preparados para reaccionar ante un imprevisto de esta naturaleza. Se ha trabajado, y se está trabajando, con rapidez, coordinación, rigor y seriedad y los resultados así lo demuestran”.
Por último, la consejera ha lamentado “la búsqueda de réditos políticos” y, en concreto, se ha referido al debate sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral recordando que “ya quedó cerrado de la mano de administraciones socialistas”. “Hasta donde yo sé, un informe del Ayuntamiento de Córdoba determinó que no tenía recorrido legal la pretensión de anular la inmatriculación, una conclusión similar a la recogida en un informe del Gobierno central, con la cordobesa Carmen Calvo como vicepresidenta”.