martes, 16 septiembre 2025

La profesora de la Universidad de Sevilla Hada Sánchez presenta la Plataforma Educativa Transmedia en Chile

La publicación ha sido producida por por el Laboratorio de Proyectos en Comunicación (LabProCom) de la US

La publicación ha sido producida por por el Laboratorio de Proyectos en Comunicación (LabProCom) de la US

La profesora de la Universidad de Sevilla, Hada Sánchez, en su estancia como visiting research en la Universidad de Chile, ha presentado un innovador producto educativo: la plataforma educativa transmedia producida por el Laboratorio de Proyectos en Comunicación (LabProCom), que está bajo su dirección. Está diseñada para que los estudiantes se conecten con el pasado y presente en materia de cultura e historia, promoviendo nuevas formas de aprendizaje.

- Publicidad -

En la presentación del producto educativo destacó varios elementos clave que enriquecen la experiencia de aprendizaje. Se resaltó la integración de múltiples formatos y canales, que permiten abordar los contenidos desde diferentes perspectivas y fomentar una participación del usuario. Otro aspecto destacado fue el carácter interactivo y colaborativo de la plataforma, que facilita el aprendizaje dinámico mediante narrativas entrelazadas y la combinación de medios como video, audio, textos y recursos digitales. Además, se subrayó la accesibilidad y usabilidad, pensadas para diversos perfiles de estudiantes, y el enfoque innovador que conecta la educación con la tecnología emergente para promover un aprendizaje más significativo y atractivo.

El producto educativo ha sido presentado, además de España, en Puerto Rico, Chile y EE. UU. donde se está utilizando dentro de la curricula en algunas instituciones educativas. También ha recibido el apoyo de instituciones como  The Queen Sofía Spanish Institute. (New York) para su difusión. Igualmente, el Cortometraje “La Vuelta al Mundo”, producto estrella de la plataforma transmedia, ha sido dominado a los premios ASECAM (2023) Esta experiencia digital ofrece una nueva forma de aprendizaje interactivo y experiencial, destacándose por su enfoque transmedia que integra múltiples formatos y canales.

Además, durante su estancia, la profesora Sánchez presentó su último libro Entrepreneurship and Artificial Intelligence in Journalism. Actividad coordinada por Patricia Peña, profesora de la Universidad de Chile y contó también con la participación de Adrián Pino, profesor de la Universidad de Concepción de Uruguay (Argentina). Se trata de una obra innovadora editada por McGraw Hill que incluye el prólogo del reconocido periodista y académico Jeff Jarvis. Proyecto editorial que inició como Visiting Researcher en la Universidad de California en Berkeley (UCB) durante un año (2023-2024).

- Publicidad -

El libro ofrece una visión integral sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando el periodismo y la comunicación. Ayuda a distinguir entre las oportunidades y los retos que trae esta transformación, para asegurar que se mantengan la imparcialidad, la calidad y la ética en las noticias. También ofrece herramientas y estrategias útiles para crear contenido innovador.

Como gesto de colaboración y apoyo a la comunidad académica chilena, la profesora donó cuatro ejemplares de los libros publicados a la fecha para ser incorporados a la biblioteca de la Universidad de Chile, facilitando así el acceso al conocimiento y la innovación.

Esta visita que ha tenido como objetivo impulsar la transferencia de conocimiento, impulsando la cooperación en el ámbito educativo desde una perspectiva innovadora, alineada con la tercera misión universitaria. El objetivo es avanzar y promover el uso estratégico de la inteligencia artificial en el emprendimiento periodístico, así como fortalecer el uso ético y de verificación informativa, buscando siempre el equilibrio entre tecnología, calidad informativa y sostenibilidad en el ecosistema mediático, transmedia y de realidades inmersivas. Esta estancia cuenta con el apoyo de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Últimas noticias